
Segundo día de formación: Intoxicaciones por drogas en entornos de ocio
Durante el día de hoy continua la realización del curso Intoxicaciones por drogas en entornos de Ocio que se desarrolla en el marco del Foro de Formación Sanitaria y de Emergencias 2020. Durante la jornada de hoy el alumnado tendrá la oportunidad de aprender sobre tipologías de drogas actuales, efectos en el consumo y a detectar el grado de intoxicación a través de perfiles psicodinámicos.
Además los equipos mixtos: policía- sanitarios- ámbito social, realizarán prácticas de intervención como puede ser organizar un dispositivo policial-sanitario- social para realizar atención a usuarias y usuarios de un espacio de ocio de forma segura y coordinada. Todo ello de la mano de Andrés García director de Formación de Emergency Staff.
La jornada de tarde está dedicada a la gestión del riesgo en el consumo de drogas. Ivan Castro- Colaborador de Emergency Staff y responsable del plan de drogas de Ibiza guiará al alumnado a través de esta temática.

Arranca el Foro de Formación Sanitaria y de Emergencias 2020
Hoy lunes 7 de septiembre a las 10.00h de la mañana tuvo lugar la inauguración del Foro Formación Sanitaria y de emergencias 2020 organizado por Emergency Staff que un año más tiene lugar en Ibiza.
Al acto de presentación acudieron Santiago Marí en representación del Consell de Ibiza, Aitor Morrás en representación del Ayuntamiento de Ibiza y Juan Carlos Roselló Concejal de Seguridad de Santa Eulalia.
En su intervención Santiago Marí felicitó a la organización del Foro por su labor a la hora de desarrollar estas formaciones cuyo objetivo ponen el foco en la formación multidisciplinar del personal sanitario, social y de emergencias. Aitor Morrás se sumó a las felicitaciones y destacó lo importantes que son las temáticas que el alumnado recibirá durante el desarrollo del foro ya que solucionan problemas sociales que están en la calle: intoxicaciones por drogas, sumisiones químicas, violencia y violencia sexual y multitud accidentes. Por su parte Juan Carlos Roselló destacó, además de sumarse a las felicitaciones a Emergency Staff, lo importante que es la correcta coordinación de los equipos de emergencia y animó al alumnado a aprender y profundizar durante las formaciones en esta materia.
La inauguración del Foro estuvo a cargo de Patricia Fernández responsable de comunicación y coordinadora de este Foro de Formación Sanitaria y de Emergencias 2020 quien además de agradecer la participación de empresas y patrocinadores tanto de los presentes como de los que no pudieron asistir por motivos de agenda. Destacó el deseo de Emergency Staff de que las formaciones del foro: Intoxicaciones por drogas, Control de Persona Agresiva y Áreas hostiles, e Intervención multidisciplinar en accidentes, puedan generar herramientas y capacidades extras para aplicar en su día a día laboral de los profesionales sanitarios, de ámbito social y de emergencias, “si algo se ha demostrado en los últimos meses es que vuestro trabajo es fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad”
El acto se cerró con la intervención del director de formación Andrés García quien dio la bienvenida al alumnado de esta edición.

Reanimación Cardiopulmonar en el sector turístico de 2020
Existen problemas sanitarios anteriores al Covid 19 que siguen estando muy presentes y cuyo abordaje debe ser modificado para implementar medidas de protección frente al coranovirus. La reanimación cardiopulmonar (RCP) de un paciente en parada cardiorespiratoria es uno de ellos. Muchas empresas disponen de desfibriladores y personal formado para utilizarlos en caso de ser necesario. Todas ellas deberán adaptar sus protocolos de intervención actualizando las recomendaciones actuales.
Las complicaciones del Covid-19 también son causa –no sólo consecuencia– de daños cardíacos, por lo que mantenerse al día de las recomendaciones de intervención es igual de necesario o incluso más, ante un posible incremento de afecciones cardiacas.
En el sector turístico existe gran cantidad de establecimientos cardioprotegidos, gran parte de ellos porque están situados en comunidades donde su instalación es obligatoria y otros sencillamente por ofrecer un espacio con la mayor seguridad sanitaria hacia sus clientes. Garantizar que un hotel tenga las mayores medidas para actuar ante problemas de salud actuales es un elemento diferenciador, y quizás hasta un factor determinante para su elección. El turista de 2020 probablemente se hará preguntas la hora de decidirse ante un hotel u otro del tipo ¿El hotel ofrece mascarillas y guantes? ¿Se controla el aforo? ¿Dispone el hotel de protocolos de actuación en caso de una persona positiva por Covid-19? ¿Dispone de desfibrilador para actuar ante una parada cardiorespiratoria?
Los hoteles que ya dispongan de un desfibrilador van un paso por delante de los demás y como decimos únicamente deberán actualizar sus protocolos para evitar contagios a la hora de realizar la RCP, algunas de las nuevas recomendaciones serían:
- Tanto el reanimador/a como la persona que está en parada deben llevar mascarilla.
- El reanimador/a además debe ponerse guantes.
- La secuencia “ver, oir, sentír” en la que acercamos la cara a la boca de la víctima cambia por fijarse si el pecho se mueve.
- A la hora de hacer las compresiones se debe ladear la cara del paciente.
Todas estas modificaciones tienen como objetivo impedir que salgan partículas del aparato respiratorio del paciente y que la persona que le auxilia pueda contagiarse de Covid19 en caso de que la víctima tenga el virus. Recuerda que si necesitas actualizar tus protocolos o incluir un equipo y formar al personal nosotros podemos ayudarte.

Septiembre y Octubre los meses elegidos para el Foro de Formación
✅Intoxicaciones por drogas 7 – 10 de septiembre
✅Intervención Multidisciplinar en Accidentes: 22-24 de Octubre
✅Mete en el carrito de compra el curso o cursos que más te interesen
✅Dónde dice ¿Tienes un cupón? teclea “OnspringOffSpring”
✅El descuento se realiza de forma automática, ya puedes procesar tu compra.
Este final de verano ¡Nos vemos en Ibiza!

[FORMACIÓN] Online en directo con regalo
Acabamos de lanzar nuestras formaciones online y las estáis llenando a un ritmo increíble. Queremos agradecer este apoyo haciéndote un regalo para que con tu inscripción puedas invitar a otra persona a formarse contigo totalmente gratis.
En este enlace tienes todas las formaciones online disponibles como ves la mayoría tiene un coste de solo 25 euros. En cuanto te inscribas recibirás no solo tu inscripción sino una adicional para que quien tu quieras te acompañe a la formación totalmente gratis.
Estas son las Formaciones aún disponibles
✅ COMUNICACIÓN NO VERBAL EN SITUACIONES DE CRISIS
✅ EL MITO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.
✅ EL ARTE DE AMARGARSE LA VIDA
✅ COMUNICACION VERBAL, NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
✅ MOTIVACIÓN Y ACTITUD
Recuerda que todas estas formaciones se imparten online. Las estrategias que aprenderás en los cursos, son aplicables no solo a tu actividad profesional, sino al ámbito personal.
ÚNETE a la FORMACIÓN o formaciones que más te interesen y hazle un gran regalo a un amigo o familiar totalmente gratis. Pronto cerramos puertas [Quedan muy pocas plazas] ¡Feliz Viernes!

Listado de desinfectantes autorizados por el ministerio de Sanidad contra Covid-19
- Desinfectar el establecimiento antes de abrir. No se trata de una desinfección por el coronavirus sino porque después de dos meses cerrados puede haber otras bacterias e incluso plagas. Antes del coronavirus ya teníamos otros microorganismos y después, también.
- Que el personal esté bien formado en medidas de seguridad e higiene (formación bonificable para empresas a través de Fundae).
- Que las instalaciones cuenten con mecanismos de aireación.
- Disponer de suficientes dispensadores de gel hidroalcohólico y lavamanos.
- Limpieza constante de baños. Que en los baños haya papel de secado.
- Que se limpien todas las superificies con frecuencia.
- Prestar atención a la aireacion y desinfección de vestuarios y zonas comunes.
- Tejido de los uniformes también es importante ya que deberán lavarse con mucha más frecuencia y deben poder tolerar temperaturas de 60º
- En cuanto a los cubiertos y menaje. La limpieza en el lavavajillas es suficiente, no es necesario utensilios de un solo uso ni ningún elemento extra de esterilización. Lo importante es taparlos después de sacarlos del lavavajillas (nada de cubiertos, platos y copas expuestas) Con lo que se tendrán que montar las mesas en el momento.
- Comida tapada y refrigerada.
- Mascarillas FFP2 para trabajadores
- Quitar cartas y servilleteros. En general cualquier objeto que pueda pasar de una mesa a otra.
- Marcar la distancia de dos metros para que los clientes tengan una referencia.
Regirnos por fuentes oficiales nacionales y europeas es la única forma de que realizar una desinfección efectiva que por un lado ayude a la no propagación del contagio y por otra no sea perjudicial para la salud de las personas. No se debe utilizar medidas por si acaso, se debe realizar un protocolo claro que recoja las recomendaciones adecuadas y que toda la plantilla lo integre en su día a día. Si necesitas ayuda en este sentido no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos encantados.
[Artículo Vía: Gemma del Caño]

Calendario de formación online de mayo
Tenemos el placer de presentar el calendario de formaciones online del mes de mayo. Seis citas formativas a las que podrás asistir cómodamente desde donde tu prefieras. Clases en directo con algunos de los docentes más valorados de nuestro claustro. Iván Castro, Marcos Bellver y Ricardo Ibañez, ponen a tu disposición todo su conocimiento y buen hacer en varias aulas virtuales. El coste de las formaciones se ha puesto de un modo simbólico para que cualquier persona interesada en cada temática no sienta la parte económica como un freno. En estos complicados momentos todos debemos poner nuestro granito de arena y nosotros por supuesto lo estamos haciendo.
A continuación puedes hacer clic en el enlace al curso o charla del listado que más se adapte a tus necesidades y añadirlas a tu carrito de compra para formalizar tu inscripción.
- Curso Formador de formadores (4 sesiones)
- formación “motivación y actitud”
- formación “comunicación verbal”
- formación “comunicación no verbal”
- Charla “El arte de amargarse la vida”
- Charla “El mito de la inteligencia emocional”
Una vez lo hayas hecho puedes descargarte la foto del calendario para tenerla a mano. Te dejamos el calendario de formaciones online del mes de mayo en versión pdf con enlaces a cada curso o charla por si quieres compartirlo con tus amigos en redes sociales. Si ya has estado en alguna de nuestras formaciones sabrás que estás recomendando formación de calidad ¡Feliz martes!

Un hombre salva la vida en Ibiza tras sufrir una parada cardiaca
El pasado 1 de mayo a las siete y media de la tarde, justo media hora antes de la cena, en el polideportivo de Sa Blanca Dona que el Consell de Ibiza ha acondicionado como albergue provisional para personas en situación de vulnerabilidad durante el Coronavirus, se vivió una situación que permanecerá en la memoria de las personas que la presenciaron durante largo tiempo. Uno de sus usuarios, un hombre de unos 45 años, que estaba en la puerta del Polideportivo hablando con su mujer, se desploma repentinamente. Otros usuarios del centro que presencian la escena avisan en recepción para que llamen al técnico de emergencias Renzo Napoli que estaba allí en ese momento.
Cuando el señor Napoli llega al escenario se encuentra al hombre en el suelo situado en posición lateral convulsionando. Rápidamente lo pone boca arriba y observa que le cuesta respirar. Lo tiene claro, está ante una parada cardiaca. Incia el protocolo de RCP, solicita al personal de seguridad que le traigan el desfibrilador que hay en el polideportivo y avisen al 112 mientras él comienza las maniobras de reanimación. Afortunadamente el polideportivo de Sa Blanca Dona cuenta con un desfibrilador semiautomático suministrado por Emergency Staff en su día.
En cuanto el señor Napoli coloca los parches del DESA y el dispositivo analiza el ritmo cardiaco del paciente, el dispositivo recomienda una descarga. Renzo presiona el botón de descarga tras lo cual continua la RCP. En menos de un minuto el hombre comienza a toser. Renzo lo sitúa de lado para que expulse las secreciones que salen de su boca mientras pide que le traigan papel para limpiarlo y una toalla para colocar bajo su cabeza mientras esperan a la ambulancia. En toda la escena su mujer permanece muy nerviosa llamando constantemente por su nombre a su marido y preguntando al señor Napoli qué debía hacer. En ese momento Renzo acerca la mano de la mujer al pecho de su marido y al notar ella los latidos de su corazón se calma instantáneamente. Rápidamente llega la ambulancia, una ambulancia básica y una UVI que trasladan al paciente a la clínica el Rosario.
En la entrevista el señor Napoli destaca por un lado lo importante que ha sido poder disponer de un desfibrilador desde el primer instante. Precisamente unos días antes, él mismo impartió una charla a todos los usuarios del polideportivo sobre el uso de desfibrilador para que todo el mundo supiera qué debían hacer y dónde estaba situado el DESA en caso de ser necesario.Para este técnico de emergencias sanitarias no era su primera parada, aún así a pesar de su experiencia relata que “siempre es impactante ver la cara sin vida de la persona que está literalmente en tus manos en el momento de la RCP”.
Cuando la ambulancia se llevó al paciente en tan solo unos minutos llegó la hora de la cena. En el pabellón reinaba un ambiente de emoción silenciosa diferente al tumulto de otros días. Todos los presentes fueron plenamente conscientes de lo importante que es disponer de un desfibrilador y saber como utilizarlo para salvar la vida de una persona que se encuentra ante una parada cardiaca. Nuestra enhorabuena por este feliz desenlace.

Como utilizar mascarilla
Hoy se reparten mascarillas por segundo día consecutivo, en aquellos lugares como por ejemplo Baleares donde ayer fue festivo. Esta medida de protección supone un elemento nuevo para gran parte de la población española que no está acostumbrada al uso de mascarillas. Por eso nos animamos a compartir los 3 puntos más importantes en el uso de mascarillas. Recuerda que mantener la distancia social, lavarte las manos frecuentemente y toser o estornudar en el codo son recomendaciones prioritarias para no contagiarse y/o contagiar el virus, a las que ahora se suma el uso de mascarillas.
- Tipos de mascarillas más habituales:
Las mascarillas higiénicas, no se recomiendan para situaciones que impliquen la exposición a agentes infecciosos o peligrosos Sin embargo, parece que sí pueden contribuir a limitar la propagación del virus. Dentro de este grupo entra las mascarillas que se están repartiendo en instalaciones de transporte y las mascarillas caseras, según indica la ficha del ministerio de trabajo, no se las considera un producto sanitario. En el caso de las mascarillas quirúrgicas su finalidad es evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que la lleva. Es decir, están diseñadas de dentro hacia fuera para evitar la diseminación de microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta. En la ficha del Ministerio de Trabajo se indica sobre este tipo de mascarilla que “no proporciona un nivel fiable de protección” frente a la inhalación de partículas. No se considera EPI sería una mascarilla de protección baja que en todo caso evitarían contagiar a otras personas en el caso de que tuviéramos el virus sin saberlo por estar en periodo de incubación o ser asintomáticos. Las mascarillas con filtro FPP serían las que sirven para protegerse del contagio y proteger de forma efectiva a los demás. Según su eficacia de filtración, las hay de tres clases: FFP1 (78% de eficacia), FFP2 (92%) y FFP3 (98%).
2. Como utilizarlas:
Antes de ponerla debes lavarte las manos o utilizar una solución hidroalcóholica. Para colocarla debes cogerla únicamente por la gomas y situarla cubriendo la nariz y la boca como ves en las imágenes superiores. No debes tocar la mascarilla en ningún momento y mucho menos retirarla y dejarla en el mentón o en el cuello. Para retirarla debes hacerlo por las gomas con las manos limpias.
3. Trucos y recomendaciones
Deberás tener el pelo recogido para que la mascarilla se ajuste bien. Si tienes una barba prominente, la mascarilla no se ajustará correctamente. Ten en cuenta que la población no está acostumbrada a utilizar mascarilla, si es tu caso recuerda el punto dos (es sencillo, es solo cuestión de práctica) Si eres personal sanitario da ejemplo, recuerda que se educa más con el ejemplo que con la palabra.

COVID-19 está en el día a día de nuestras vidas, trabajos y hogares.
Durante mi trabajo como enfermero de emergencias veo y siento muchas desgracias. Aprendes a convivir con ellas, intentando que queden en el felpudo de casa, pero no siempre es posible. Algunas se quedan “pegadas en las botas”.
Recibimos el aviso de una mujer de 71 años, está en su domicilio con su hijo, refiere disnea severa y fiebre. Rápidamente nos subimos a la ambulancia y nos dirigimos hacia el lugar, el tiempo apremia. La carretera está desierta y eso mejora nuestro tiempo de respuesta. Por el camino la central de coordinación de emergencias nos llama y nos informa que la paciente es COVID-19 positivo. Las alarmas internas se nos disparan, e involuntariamente mi cabeza no hace más que pensar en “el Bicho”.
Llegamos al domicilio, el tiempo apremia, y junto a esta presión nos debemos ataviar con todo el equipo de protección individual. Forramos cada centímetro de nuestra piel para sentiremos protegidos. No quiero pensar demasiado si ese “plástico” que nos forra es el homologado o no, o si realmente estamos protegidos o simplemente es una sensación de seguridad subjetiva. Cogemos todo el material y accedemos al domicilio. ¿Superhéroes o superkamikaces?, mejor no lo pienso.
La mujer está francamente mal, con una saturación muy baja y trabajo respiratorio muy elevado, está apunto de claudicar. Necesita aislamiento de la via aérea, ¡ya!. Tengo suerte, estoy de guardia con una TES de las de quitarse el sombrero y con una excepcional anestesista a quien también le encantan las emergencias (la vía aérea estará asegurada, ella es la especialista). Coge la Frova, es una enamorada de esta herramienta, tal y como abre la vía aérea para introducirla observa un edema muy importante de glotis y la Frova acaba en esófago. El sudor, el calor, los nervios y la tensión se apelmazan en el interior del EPI, dificultando nuestros movimientos, visión y lucidez. La paciente está en un estado muy crítico, si no se soluciona está situación acabará en parada cardíaca. Mi compañera, no se lo piensa dos veces, ni dos intentos. En este caso la Fastrach será la mejor aliada. La introduce y queda alojada perfectamente, permitiéndole un soplo de aire fresco que pueda revitalizarla.
La paciente sedada, relajada y conectada a ventilación mecánica mejora su situación, aunque todavía no podemos cantar victoria, ya que ha de soportar el traslado hasta el hospital.
Durante el trayecto tenemos los ojos puestos sobre ella y todo el aparataje, cual halcón vigilando su presa. Se mantiene respiratoria y hemodinámicamente estable para poder realizar la transferencia a UCI.
Avisados previamente, el personal de UCI nos espera para la recepción y allí ya se hacen cargo de ella. Estará en muy buenas manos. Tras dos horas y media de servicio, por fin podemos quitarnos el EPI, no pierdas la calma me digo a mi mismo, pues “el Bicho” lo llevo pegado a mi segunda piel de plástico. Siguiendo el procedimiento de retirada, dejo en el cubo de residuos los plásticos que me rodeaban, mi sudor y lagrimas, mi miedo y por supuesto “el Bicho”. Listos y operativos, debemos continuar. Aún nos quedan 17 horas más de guardia.
{Imagen vía: Andalucía Información}