16 de octubre · Día Mundial de la RCP: Formar para salvar vidas
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), una fecha destinada a recordar la importancia de saber actuar ante una parada cardíaca, una de las principales causas de muerte súbita en el mundo.
En una emergencia, cada minuto cuenta.
Una RCP iniciada de forma inmediata puede triplicar las posibilidades de supervivencia de la persona afectada. Por eso, aprender a actuar con seguridad, serenidad y conocimiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. (más…)
Una Iniciativa Innovadora para la Cardioprotección en Ibiza
Cardioprotección en Acción
Bajo el lema “Cardioprotección en Acción”, gracias a una colaboración con el concesionario Terrenauto dos nuevos vehículos equipados con desfibriladores automáticos externos (DESA) circulan por las calles de Ibiza, listos para responder de manera rápida y eficaz ante emergencias cardíacas. Esta iniciativa no solo busca brindar una respuesta inmediata en situaciones críticas, sino que también tiene el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de contar con dispositivos de cardioprotección accesibles en todo momento.

NUESTRO PROYECTO MAS CARDIOSALUDABLE
Ibiza, conocida por sus paradisíacas playas y su agitada vida nocturna, es un destino turístico muy popular que atrae a miles de visitantes cada año. Es el paradigma turístico por antonomasia y sin embargo, detrás de su belleza y diversión, existe una auspiciante preocupación que afecta a todas las comunidades en general y a Ibiza en particular: las emergencias cardíacas.
Los taxistas de Ibiza reciben formación en cardioprotección y prevención de la Covid-19
Tras la peor crisis de la historia reciente, el sector del taxi juega un papel fundamental en la economía y el transporte de la isla de Ibiza. La confianza del turismo en los medios de transporte pasa por la implementación de medidas enfocadas a aportar un servicio a sus usuarios seguro y con todas las garantías higiénico-sanitarias.
Dando respuesta a este compromiso, el Consell d’Eivissa junto con Emergency Staff, llevan a cabo el proyecto «TAXI: Mi transporte, seguro» donde se ofrece a los taxistas de la isla los conocimientos, aptitudes y material necesario para prevenir la Covid-19, atender a una persona en parada cardíaca, realizar correctamente una reanimación cardiopulmonar y hacer uso de un Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA).
Las primeras jornadas de formación tuvieron lugar entre el 1 y el 11 de diciembre en el Centro de Exámenes de Conducir (CEX), en Santa Gertrudis.
«Esto es fundamental porque todos los días pasan muchas personas por sus coches y se trata de uno de los colectivos que más expuestos está al coronavirus y a poderlo contagiar en caso de que tengan la mala suerte de contraerlo», asegura Andrés García, director de formación de Emergency Staff.
Además, según informa el conseller insular de Transportes, Javier Torres, esta acción se completará con una convocatoria de ayudas para que se doten de desfibriladores los taxis de la isla.
«Con esta iniciativa, desde el departamento insular de Transportes queremos dar un valor añadido al servicio del taxi, modernizar el sector y contar con una isla cardio-protegida con taxistas que puedan intervenir en una posible situación de parada cardio-respiratoria, ofreciendo una primera atención hasta que lleguen los servicios de emergencias, a la vez que se previene la propagación de la Covid19.» ha manifestado Javier Torres.
Este tipo de iniciativas son esenciales para la seguridad ciudadana y aumentar la confianza tanto del usuario como de los propios taxistas.
Reanimación Cardiopulmonar en el sector turístico de 2020
Existen problemas sanitarios anteriores al Covid 19 que siguen estando muy presentes y cuyo abordaje debe ser modificado para implementar medidas de protección frente al coranovirus. La reanimación cardiopulmonar (RCP) de un paciente en parada cardiorespiratoria es uno de ellos. Muchas empresas disponen de desfibriladores y personal formado para utilizarlos en caso de ser necesario. Todas ellas deberán adaptar sus protocolos de intervención actualizando las recomendaciones actuales.
Las complicaciones del Covid-19 también son causa –no sólo consecuencia– de daños cardíacos, por lo que mantenerse al día de las recomendaciones de intervención es igual de necesario o incluso más, ante un posible incremento de afecciones cardiacas.
En el sector turístico existe gran cantidad de establecimientos cardioprotegidos, gran parte de ellos porque están situados en comunidades donde su instalación es obligatoria y otros sencillamente por ofrecer un espacio con la mayor seguridad sanitaria hacia sus clientes. Garantizar que un hotel tenga las mayores medidas para actuar ante problemas de salud actuales es un elemento diferenciador, y quizás hasta un factor determinante para su elección. El turista de 2020 probablemente se hará preguntas la hora de decidirse ante un hotel u otro del tipo ¿El hotel ofrece mascarillas y guantes? ¿Se controla el aforo? ¿Dispone el hotel de protocolos de actuación en caso de una persona positiva por Covid-19? ¿Dispone de desfibrilador para actuar ante una parada cardiorespiratoria?
Los hoteles que ya dispongan de un desfibrilador van un paso por delante de los demás y como decimos únicamente deberán actualizar sus protocolos para evitar contagios a la hora de realizar la RCP, algunas de las nuevas recomendaciones serían:
- Tanto el reanimador/a como la persona que está en parada deben llevar mascarilla.
- El reanimador/a además debe ponerse guantes.
- La secuencia “ver, oir, sentír” en la que acercamos la cara a la boca de la víctima cambia por fijarse si el pecho se mueve.
- A la hora de hacer las compresiones se debe ladear la cara del paciente.
Todas estas modificaciones tienen como objetivo impedir que salgan partículas del aparato respiratorio del paciente y que la persona que le auxilia pueda contagiarse de Covid19 en caso de que la víctima tenga el virus. Recuerda que si necesitas actualizar tus protocolos o incluir un equipo y formar al personal nosotros podemos ayudarte.
Un hombre salva la vida en Ibiza tras sufrir una parada cardiaca
El pasado 1 de mayo a las siete y media de la tarde, justo media hora antes de la cena, en el polideportivo de Sa Blanca Dona que el Consell de Ibiza ha acondicionado como albergue provisional para personas en situación de vulnerabilidad durante el Coronavirus, se vivió una situación que permanecerá en la memoria de las personas que la presenciaron durante largo tiempo. Uno de sus usuarios, un hombre de unos 45 años, que estaba en la puerta del Polideportivo hablando con su mujer, se desploma repentinamente. Otros usuarios del centro que presencian la escena avisan en recepción para que llamen al técnico de emergencias Renzo Napoli que estaba allí en ese momento.
Cuando el señor Napoli llega al escenario se encuentra al hombre en el suelo situado en posición lateral convulsionando. Rápidamente lo pone boca arriba y observa que le cuesta respirar. Lo tiene claro, está ante una parada cardiaca. Incia el protocolo de RCP, solicita al personal de seguridad que le traigan el desfibrilador que hay en el polideportivo y avisen al 112 mientras él comienza las maniobras de reanimación. Afortunadamente el polideportivo de Sa Blanca Dona cuenta con un desfibrilador semiautomático suministrado por Emergency Staff en su día.
En cuanto el señor Napoli coloca los parches del DESA y el dispositivo analiza el ritmo cardiaco del paciente, el dispositivo recomienda una descarga. Renzo presiona el botón de descarga tras lo cual continua la RCP. En menos de un minuto el hombre comienza a toser. Renzo lo sitúa de lado para que expulse las secreciones que salen de su boca mientras pide que le traigan papel para limpiarlo y una toalla para colocar bajo su cabeza mientras esperan a la ambulancia. En toda la escena su mujer permanece muy nerviosa llamando constantemente por su nombre a su marido y preguntando al señor Napoli qué debía hacer. En ese momento Renzo acerca la mano de la mujer al pecho de su marido y al notar ella los latidos de su corazón se calma instantáneamente. Rápidamente llega la ambulancia, una ambulancia básica y una UVI que trasladan al paciente a la clínica el Rosario.
En la entrevista el señor Napoli destaca por un lado lo importante que ha sido poder disponer de un desfibrilador desde el primer instante. Precisamente unos días antes, él mismo impartió una charla a todos los usuarios del polideportivo sobre el uso de desfibrilador para que todo el mundo supiera qué debían hacer y dónde estaba situado el DESA en caso de ser necesario.Para este técnico de emergencias sanitarias no era su primera parada, aún así a pesar de su experiencia relata que “siempre es impactante ver la cara sin vida de la persona que está literalmente en tus manos en el momento de la RCP”.
Cuando la ambulancia se llevó al paciente en tan solo unos minutos llegó la hora de la cena. En el pabellón reinaba un ambiente de emoción silenciosa diferente al tumulto de otros días. Todos los presentes fueron plenamente conscientes de lo importante que es disponer de un desfibrilador y saber como utilizarlo para salvar la vida de una persona que se encuentra ante una parada cardiaca. Nuestra enhorabuena por este feliz desenlace.
Medidas para evitar las muertes por parada cardiaca
En nuestro país se producen anualmente 30.000 paradas cardiacas extrahospitalarias y unas 20.000 dentro de los centros sanitarios. Según cifras aportadas por el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar – CERCP, estas cifras pueden ocasionar al menos 46.900 muertes al año, un número de muertes 24 veces superior a los accidentes de tráfico. A pesar de los progresos en el tratamiento de las paradas, fallecen al menos el 90 por ciento de los afectados.
Las cifras son terribles, solo uno de cada cinco personas recibe reanimación cardiopulmonar por parte de testigos ya que España está muy por debajo de la media europea en número de desfibriladores. Y las cifras de capacitación de la población aún son muy bajas.
Es una prioridad que la población sea primero consciente de esta desoladora realidad y se forme para actuar ante una parada cardiaca hasta la llegada de los equipos de emergencia. Incrementar la formación sobre RCP entre la población debe ser una prioridad de los organismos públicos. El papel de los ayuntamientos con un contacto más directo con los vecinos de su municipio, la formación en los centros escolares, en las empresas. La instalación de desfibriladores en empresas, comunidades de vecinos conseguiría reducir enormemente estas cifras. Los desfibriladores se deberían acercar además a domicilios ya que es donde se producen un alto porcentaje de las paradas fuera de un hospital.
Trabajar en la concienciación social es una de nuestras prioridades. Durante 2020 pondremos en marcha diferentes iniciativas relacionadas con la divulgación, como herramienta de concienciación social. La formación como herramienta para desterrar el miedo a realizar una incorrecta actuación, así como que el personal no sanitario aprenda a realizar la reanimación cardiopulmonar- RCP. También trabajaremos para seguir ofreciendo el mejor asesoramiento en la instalación de equipos.
[Fuente de datos: https://diarioenfermero.es/el-consejo-espanol-de-rcp-propone-medidas-para-evitar-anualm]
Cardioprotección: Aprende a utilizar un desfibrilador
A nuestro proyecto de cardioprotección se suman continuamente gran cantidad de empresas sensibilidazadas con la problemática de la parada cardiaca. Algunas recientes incorporaciones han sido el conocido restaurante Lío, el Hotel Destino y la discoteca y hotel Pacha, empresas ibicencas que como sabrás si has leído nuestra Revista del mes de Agosto han formado a sus trabajadores en el curso de SVB (soporte vital básico) homologado por la Consejería de Sanidad Balear en el que se aprende a utilizar un desfibrilador además de conceptos para saber realizar primeros auxilios en diferentes situaciones de riesgo.
Aprender técnicas de RCP -reanimación cardiopulmonar tanto de forma teórica como práctica es una parte fundamental del temario de esta formación homologada. Aunque en función de la comunidad autónoma en la que residas hay algunas diferencias en el temario, número de horas o los materiales de formación, los conceptos son obviamente comunes ya que el objetivo es capacitar y adiestrar a cualquier persona, sea sanitaria o no, en el uso de desfibriladores semiautomáticos y en técnicas de resucitación cardiopulmonar.
Estos cursos están dirigidos a todas aquellas personas, mayores de dieciocho años, que estén interesadas en adquirir o actualizar las técnicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, así como en el uso de desfibriladores semiautomáticos. Las empresas que estamos autorizadas para impartir esta formación somos los encargados de notificar a la Consejería de Sanidad las personas que han realizado satisfactoriamente esta formación tanto en la parte teórica como en la práctica. La acreditación requiere la superación de una prueba teórico-práctica y tras superarla tendrás un diploma de capacitación oficial válido por 3 años.
Si quieres realizar esta formación ya sea a título personal o a través de tu empresa no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Dipesa Group: Transporte de calidad cardioprotegido
La conocida empresa de transporte privado en Ibiza: Dipesa Group, forma a sus conductores en el uso del Desfibrilador y Soporte Vital básico coincidiendo con la incorporación del dispositivo DESA en sus instalaciones.
Dipesa Group realiza transporte privado en Ibiza, traslados al aeropuerto, alquiler de coches privados y un largo etc. Nosotros que hemos utilizado sus servicio de transfer en una de nuestras últimas formaciones conocemos de primera mano su buen hacer. Por eso nos alegra que en su orientación de servicio al cliente y su responsabilidad social hayan convertido sus instalaciones en un espacio cardioprotegido. Es tremendamente positivo que cada vez un mayor número de empresas en nuestro país se animen a incluir entre sus elementos de seguridad un Desfibrilador semiautomático DESA, ya que contar con un Desfibrilador y empleados que sepan utilizarlo protege la vida de clientes y trabajadores ante una parada cardiaca y contribuye a tener que la sociedad española sea una sociedad mejor formada para actuar ante situaciones de emergencia. No debemos olvidar que la parada cardiorespiratoria es una de las principales causas de muerte fuera del entorno hospitalario y que en todas las encuestas sobre capacitación, la población no sale bien parada en los conocimientos ante emergencias.
Contar con un Desfibrilador semiautomático y personal formado puede marcar la diferencia en cualquier empresa entre tener un susto o sufrir una desgracia, ya que la rápida respuesta en caso de paro cardíaco es crucial para la supervivencia de la víctima y/o para evitar secuelas graves.
Si pensamos en una empresa de alquiler de transporte en Ibiza Dipesa Group es una de nuestras primeras opciones, por seriedad, profesionalidad y por su servicio al cliente como demuestran en la incorporación de este dispositivo y la formación de sus empleados. Además entre los miembros del equipo nos dicen que sus autobuses ¡son lo más! 😉















