2CB “Nexus”, VINTAGE DRUGS or NEW DRUGS?

Parece que la época estival se presta a la reproducción del mismo tipo de noticias: “Ola de calor”, “bajada del paro”, “remedios contra la deshidratación”, “vacaciones de los famosos aquí y allá” sin embargo hay una noticia que gusta reproducir de un modo muy poco responsable a nuestro juicio si pensamos sobre todo en los lectores más jóvenes: “La nueva droga”  Da la impresión de que cada verano los medios estuvieran obligados a inventar algo relacionado con drogas para poder a hacer amarillismo sin rigor científico. Este año parece que le está tocando el turno a Nexus o  2CB.

Hemos encontrado artículos que  destacan Nexus o 2CB como la droga favorita de su creador, artículos que destacan el bajo riesgo de adicción así como que no ha habido ninguna muerte por sobredosis. Artículos que ponen el foco en sus efectos estimulantes: euforia, empatía, buen rollo, bienestar, locuacidad, hipersensibilidad. El broche de oro son las atractivas imágenes que acompañan a los artículos de un polvo rosa unidas a titulares que relacionan esta droga con la alta sociedad, teniendo en cuenta la atracción general de los más jóvenes por el mundo del lujo y  la alta sociedad, parece el cóctel perfecto para su promoción. Desde Emergency Staff, como siempre, nos queremos caracterizar por la información veraz, objetiva y contrastada; pues la mala información lleva a malas decisiones.

¿Qué sabemos realmente de esta droga? ¿Cuáles son sus efectos?

Nexus o 2CB es un derivado de las anfetaminas sintetizado por primera vez en 1974 y que lleva circulando en la escena nocturna desde hace más de 15 años. Por supuesto descrita en nuestro libro Intoxicaciones por drogas en entornos de ocio y que  tiene un consumo muy muy minoritario y para nada relacionado con la clase social o económica, su consumo se relaciona más bien con la expectativa del consumidor.

A lo largo de los últimos años en nuestros análisis y asistencias sanitarias Nexus o 2CB ha aparecido en formato comprimido y también polvo, nunca lo hemos visto de color rosa (siempre blanco). Hay que destacar que la presentación de las drogas no deja de ser una herramienta más de marketing que de identificación de la propia sustancia. Si, el marketing también ha llegado a las drogas.

En cuanto a los efectos (4-8 horas), a dosis bajas (<10mg) se ha descrito un efecto estimulante, mientras que a dosis elevadas (>25mg) produce cuadros de alucinaciones intensas y estados de agitación.Es por eso que esta sustancia se encuentra entre la experiencia del LSD (pero mucho menos intenso) y el MDMA (sin ser tan entactogénico). Pero no se trata de una sustancia híbrida entre LSD/MDMA, no hay que confundir la referencia.

Algunos de los efectos son los siguientes:

Durante la subida:

  • Sensación de inquietud pasajera.
  • Aumento de la energía en el cuerpo.
  • Sensación de comenzar a percibir las cosas de distinta manera a la cotidiana.

Durante la experiencia:

  • Dilatación de las pupilas.
  • Patrones visuales con ojos abiertos y cerrados.
  • Estimulación mental.
  • Nuevas formas de ver las cosas.
  • Sensación de perspicacia.
  • Cambios emocionales (buen humor o introspección).
  • Ansiedad.
  • Confusión.

Sus principales efectos secundarios son: Náuseas, agitación, ansiedad, efectos visuales que provoquen confusión y, en general, los habituales que pueden provocar los alucinógenos; además de taquicardia, aumento de la temperatura y tensión arterial. No hay que olvidar los riesgos asociados a personas con predisposición patológica previa o riesgos traumáticos asociados al consumo (caídas, accidentes…).

Si como sanitarios tenemos que asistir a un paciente intoxicado por 2CB o Nexus deberíamos actuar de un modo similar que ante una intoxicación por LSD o MDMA realizando una buena anamnesis para valorar riesgos y estado general. Pincha aquí para consultar el prospecto de 2CB en Energy Control.

Read More

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE CONTAR CON UN DESFIBRILADOR EN ESPACIOS PÚBLICOS?

Poco a poco empresas e instituciones comienzan a instalar desfibriladores y a formar a su personal para poder asistir un paro cardiaco. Muchas provincias ya cuentan con regulación en ambos sentidos:

  • Normativa que regula la instalación de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario.
  • Y normativa sobre el uso de desfibriladores en espacios públicos.

La parada cardiaca es la principal causa de muerte prematura en España FUENTE INE- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA 27/2/2017 En España se producen 30.000 paradas cardiacas súbitas al año. Casi el 80% tiene lugar en la vía pública, hogares o lugares de ocio. Solo el 5% de quienes sufren una parada en la calle sobrevive. Debes saber que para atender a una persona en parada cardíaca y conseguir que recupere el pulso sin riesgo de secuelas irreversibles tenemos menos de cinco minutos. Porque la parada cardiaca es un proceso tiempo dependiente, es decir, supronóstico puede cambiar ostensiblemente de forma favorable, si en el menor tiempo posible se comienzan las maniobras básicas de reanimación hasta la llegada de los equipos de emergencia.

En Baleares tenemos desde 2008 el Decreto 137/2008 de 12 de diciembre, por el cual se regula el uso de desfibriladores externos semiautomáticos en centros no sanitarios y la consejería de sanidad trabaja en una normativa que regule la instalación lo que con toda probabilidad, viendo las normativas de otras comunidades, implicará una mayor presencia de desfibriladores semiautomáticos en espacios públicos: Hoteles, centros comerciales, instalaciones deportivas, centros de transporte etc.

En Emergency Staff somos empresa formadora acreditada desde hace más de diez años y según nuestra experiencia trabajar en un espacio Cardioprotegido no solo beneficia a los clientes, los propios trabajadores pueden sufrir un paro cardiaco y estar preparados hasta que lleguen los servicios de emergencias, puede ser la gran diferencia entre un susto o una tragedia. Quizás por eso los trabajadores que a lo largo de estos años hemos formado entienden esta formación como un beneficio que les ofrece la empresa en la que trabajan que pueden incluir incluso en su curriculum. Para la empresa esta formación acreditada prácticamente no tiene coste ya que se puede bonificar a través de Fundae. La cardioprotección es uno de esos temas de concienciación que nos beneficia a todos y todas, tanto de forma personal como colectiva.

 

Si necesitas más información porque quieres que tu empresa, comunidad de vecinos etc. sea un espacio cardioprotegido, consúltanos sin ningún compromiso [Teléfono: 871 71 95 46  Email: patricia@emergencystaff.es]

Read More

Este año nuestro equipo de formación dará la vuelta al mundo.

Despedimos junio analizando lo que ha sido el último trimestre en materia de formación con una comparación muy gráfica.  La longitud de la circunferencia de la tierra en el ecuador es de 40.066 km, esta sería la distancia que recorrerías si dieras la vuelta al mundo siguiendo la línea del ecuador, pues bien, nuestro equipo de formadores en estos 3 meses de formaciones ha realizado 21.200 km. es decir,  media vuelta al mundo. A continuación te ofrecemos otros datos interesantes:

  • Hemos estado en 2 continentes (Europa y África)
  • Hemos dado clase en 3 países (España, Portugal e Italia)
  • Hemos formado a 912 personas (Personal Sanitario, Bomberos, Policía, Guardia Civil, Agentes Forestales, socorristas, docentes…)
  • Hemos realizado 458 horas de formación especializada.
  • Hemos tenido a 103 formadores para dar cobertura a todos los cursos.

Como ves nuestro  lema “Llevamos la formación donde tú la necesites” no es una frase hecha. Nos apasiona nuestro trabajo, hemos creado un método de formación sólido que cumple con los estándares de calidad que nos hemos marcado, y que tras 8 años de rodaje está dando sus frutos de manera mas que notable. Gracias por elegirnos, seguiremos trabajando para que a final de año la vuelta al mundo sea completa.

Read More

La excarcelación con Herramienta Ligera revolucionará el trabajo de los bomberos en Accidentes de tráfico

Emergency Staff introduce un nuevo método en el abordaje de la excarcelación en accidentes de tráfico con un novedoso diseño de maletín de trabajo para bomberos. Según nuestro especialista, instructor de formación y responsable de este novedoso diseño, la Excarcelación con Herramienta Ligera- EHL, tiene varias mejoras en el trabajo en accidentes de tráfico:

1) Mejora las posibles zonas para corte con cizalla hidráulica, además puede reducir el diámetro de las zonas de corte con un pequeño y rápido desmontaje de elementos interiores de los vehículos. Ayudando al mantenimiento de las herramientas hidráulicas.

2) Ayuda a la realización de huecos de extracción, con herramientas de peso reducido ayudando a respetar posturas ergonómicas adecuadas.

3) Reduce el esfuerzo en las intervenciones y las posibilidades de lesión por la reducción de peso de las herramientas EHL.

4) Son herramientas polivalentes que pueden ser utilizadas en otro tipo de servicios de emergencia a parte de los accidentes de tráfico.

Te dejamos a continuación algunas imágenes en las que hemos impartido la formación EHL- Excarcelación con Herramienta Ligera. Si necesitas más información o estás interesado en nuestro método de abordaje de accidentes de tráfico puedes ponerte en contacto con nosotros AQUI

Read More

9 preguntas que un sanitario debería hacer a un paciente que presenta una intoxicación por drogas

El término recogido en la CIE-10 (ICD-10) para designar la intoxicación de importancia clínica es intoxicación aguda. Las complicaciones pueden incluir traumatismos, aspiración del vómito, delirio, coma y convulsiones, dependiendo de la sustancia y de la vía de administración. En una intoxicación por drogas existe un estado de alteración importante del nivel de conciencia, las funciones vitales y el comportamiento, secundario a la administración de una sustancia psicoactiva en dosis excesivas. Debemos recordar que una intoxicación por drogas puede producir efectos pasajeros o prolongados e incluso la muerte, por tanto el abordaje sanitario se hace desde el punto de vista de la salud no de la moral. Aproximarnos de otro modo a un paciente que ha consumido drogas sólo conseguirá el distanciamiento o desconfianza de este alejándonos de nuestro objetivo que es tratar al paciente intoxicado. 

Estas son las 9 preguntas que debemos hacer durante  la anamnesis con el objetivo de disponer de información complementaria que nos ayude a comprender mejor la situación y gravedad de un paciente intoxicado:

  • ¿Qué has consumido?
  • ¿Cuándo lo has consumido?
  • ¿Cuánta sustancia has consumido?
  • ¿Cuál ha sido la forma y vía de consumo?
  • Has consumido anteriormente ¿diferencias?
  • Has mezclado con otras sustancias (debes preguntar específicamente por alcohol ya que en muchas ocasiones no lo consideran otra droga)
  • ¿Recuerdas como era la sustancia? (logo, forma, ranurado, color…)
  • ¿Algo más? (siempre “olvidan” algo)
  • Hidratación, reposo, dieta…

La intoxicación depende en gran medida del tipo y la dosis de la droga(s) y en ella influyen el grado de tolerancia de la persona y otros factores, por eso estas preguntas son imprescindibles desde el punto de vista clínico.

[Más información: Formación Intoxicaciones por Drogas / Glosario de términos Alcohol y Drogas OMS]
Read More

Aprende a anticiparte a una agresión física.

Un elevado porcentaje de profesionales sanitarios refiere haber sufrido una agresión en algún momento de su vida laboral. Los profesionales sanitarios se enfrentan cada día a multitud de situaciones vitales donde el estrés está muy presente tanto en pacientes como familiares. Discrepancias en la atención y/o en el diagnóstico,  escasez de personal, las listas de espera… son algunas de las circunstancias que rodean una agresión física o verbal.

Ante esta lamentable realidad el personal sanitario puede tomar medidas para anticiparse y evitar la agresión física. Hay ciertas conductas que nos alertan de que vamos a sufrir una agresión de forma inminente, como enseñamos al alumnado en nuestras formaciones, si estamos atentos (as)  podremos anticiparnos y huir del escenario.

El control verbal es uno de los primeros mecanismos que cualquier profesional sanitario debería utilizar en una situación de agitación, el manejo verbal es una primera gran herramienta a la hora de abordar a un paciente que se encuentra en un estado de agitación, aunque al mismo tiempo debemos  realizar una lectura de su comunicación no verbal. Si estás atento(a) en una primera fase solo verás a una persona nerviosa que está realizando movimientos apaciguadores:

  • Arreglo de la chaqueta y/o corbata.
  • Hinchazón de mejillas resoplando a continuación.
  • Frotación de piernas con las palmas de la mano.
  • Movimiento de los collares.
  • Jugueteo con el pelo.

Estos son algunos de los movimientos más comunes que realiza una persona que está nerviosa pero estos movimientos no tienen porqué ser de agitación hacia ti. Sin embargo si estás ante un paciente agitado, ves que realiza los movimientos anteriormente descritos  y te das cuenta que las herramientas de control verbal están fallando, continua muy atento(a) porque si realiza alguno de  los siguientes movimientos, si estaremos ante un clima de hostilidad hacia nosotros:

  • Mirada fija.
  • Frunce el ceño
  • Entorno de ojos.
  • Aletas de la nariz hinchadas demandando oxigeno.
  • Abre ligeramente las piernas y empieza a sacar pecho.

Hay más pero estos son algunos de los más comunes. Si la situación hostil sigue subiendo de nivel, la hormona de cortisol seguirá subiendo y el agresor (a)  hará movimientos como:

  • Se llevará las manos hacia  la amígdala.
  • Nos enseñará los dientes.
  • Elevará el tono de voz, gritos.
  • Los labios se secan y veremos que el agresor los esconde para mojarlos.

Al final de esta última cadena de movimientos que apenas dura 15  segundos llega la agresión. Si como sanitario eres capaz de detectar estos movimientos previos a la agresión podrás prevenirla y escapar del lugar antes de que se produzca.

Read More

Resumen de la XI Edición anual de formación Ibiza 2018

Cerca de 100 personas han participado en la XI Edición anual de formación que como cada año desde hace 11 llevamos a cabo en Ibiza. Personal Sanitario, Bomberos, Policía, Guardia Civil y Agentes Forestales son los cinco colectivos que han participado en esta onceava edición, en las tres formaciones ofertadas:

  • Intoxicaciones por drogas
  • Bomberos y Sanitarios
  • Control de Persona Agresiva y Áreas Hostiles.

Todas ellas formaciones presenciales acreditadas por la Comisión de Formación Continuada para personal sanitario impartidas por un equipo de docentes experimentados y que cuentan con un libro propio creado por Emergency Staff, el cual reeditamos de forma anual para poder incluir todas las actualizaciones necesarias en las diferentes temáticas.

Una de las conclusiones a las que llegamos con cada nueva edición es que promover la formación integral mixta del personal sanitario con otros profesionales de emergencia sigue siendo totalmente necesario. Creemos sinceramente que este enfoque debería se promovido desde las diferentes administraciones ya que cada año comprobamos como a los diferentes equipos de emergencias (incluso con personas muy experimentadas en su campo) les cuesta trabajar de forma global como sería deseable para poder minimizar  la morbilidad y letalidad en una situación de emergencia.

Otra conclusión que como la anterior se ha convertido con el paso de los años en una certeza, es que el personal sanitario que trabaja en servicios de urgencia debería tener formación en intoxicaciones por drogas ya que el paciente intoxicado es un tipo de paciente que llega a cada vez más a las consultas. Seguramente por eso a esta formación asisten cada año personal de Medicina, enfermería, auxiliares y Tes que buscan aprender a tratar al  paciente intoxicado. Una formación teórica práctica que se actualiza de forma anual con los informes y estadísticas que obtenemos de los diferentes entornos de ocio en el que trabaja nuestro personal sanitario. Porque las drogas recreativas son un elemento vivo, que cada año varía en índices de consumo y popularidad, o incluso en su composición. Aparecen nuevas drogas, nuevas versiones de drogas conocidas, nuevos usos… y todo ello se traduce en un gran número de pacientes intoxicados que cuando no hay un servicio de emergencia en el evento o entorno de ocio, terminan en las salas de espera de hospitales y centros de salud.

Nos atrevemos a decir, porque así además lo corroboran cada año nuestro alumnado, que nuestra formación Intoxicaciones por drogas  es una de las mejores, más actualizadas y más completas formaciones que se ofertan en nuestro país en esta temática.  Un porcentaje de alumnos y alumnas que realiza esta formación luego forman parte del equipo sanitario que trabaja en entornos de ocio durante la temporada de verano en Ibiza ya que cada año necesitamos contratar entre 25 y 30 profesionales de enfermería así como personal médico y estos profesionales deben saber tratar a pacientes intoxicados por drogas recreativas.

Gracias a todos y todas las que habéis participado en esta XI edición de formación anual, esperamos que tras las formaciones podáis aplicar todo lo aprendido en vuestros centros de trabajo, a continuación te dejamos un pequeño resumen en imágenes. A nosotros nos toca ponernos a trabajar para la doceava edición.

Read More

Bomberos y personal Sanitario de toda España se Forman este fin de semana en Ibiza

La XI edición de Formación anual que llevamos a cabo cada año durante los meses de abril y mayo llega a su fin este fin de semana con la celebración de la formación BS-Bomberos y Sanitarios un equipo en la emergencia. Bomberos y personal sanitario procedentes, en esta ocasión, de diferentes provincias españolas se dan cita un año más en Ibiza.  La formación que tendrá lugar en el antiguo convento de Sant Rafael, comenzará hoy viernes a las 14h del medio día y terminará el sábado a las 4 de la madrugada.

Accidentes de tráfico, pacientes politraumatizados, incendios, colapso de estructuras, mercancías peligrosas, son escenarios habituales para estos colectivos. Aprender a trabajar conjuntamente en estas y otras situaciones de emergencia es uno de los objetivos de esta formación ya que todos ellos requieren de la coordinación y participación de diferentes equipos de emergencias que deben trabajar de forma transversal, con el objetivo final de que una vez que ya se ha producido el incidente, la morbilidad y letalidad derivadas del mismo se minimicen llevando a cabo tratamiento eficaz de las distintas situaciones.

En Emergency Staff estamos convencidos desde hace años, que promover la formación integral mixta del personal sanitario con otros profesionales de emergencia es vital para una correcta resolución de estas situaciones ya que ofrece a los profesionales un contenido único en todas sus perspectivas.

La formación BS- Bomberos y Sanitarios está diseñada e impartida por parte del equipo de instructores de Emergency Staff formado por  Bomberos experimentados  así como Instructores Sanitarios del Área Asistencial de Emergencias.

Read More

¿Conoces nuestro método de formación ES3?

Comenzamos el mes de mayo agradeciendo a todas aquellas empresas e instituciones que han confiado en el buen trabajo de nuestro equipo de formación y han contratado a Emergency Staff como empresa formadora. Nuestra formación está diseñada con la metodología ES3 Emergency Emotional Experiential Simulation que modifica patrones emocionales y de conducta mediante experiencias prácticas con alto contenido en estrés y realismo en situaciones de emergencia para una mejor consecución del desarrollo del profesional.

Las formaciones Control de paciente agitado y/o AgresivoIntoxicaciones por Drogas o DESA y Soporte Vital Básico, han sido las más demandadas durante el mes de abril. Roma, Mallorca, Ibiza y Formentera han sido los lugares a los que han viajado nuestros formadores en Abril.

El Colegio de enfermería de las Islas Baleares –Coiba, el Congreso de psiquiatría “Psicosis, sustancias y manejo de emergencias” – Sidera al que asistían 80 Psiquiatras de toda Italia, personal de socorro, salvamento y rescate en playas de Formentera o empresas como Ibiza Rocks, Es Nautìc o Nobu Hotels se han formado con nosotros.

Además Abril ha sido el mes elegido para celebrar la XI edición de la formación Intoxicaciones por drogas y Control de Paciente Agresivo y Áreas Hostiles que realizamos en Ibiza una vez al año y las que asisten personal de ámbito Sanitario y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad procedentes de toda Europa.

Si has realizado alguna de nuestras formaciones puedes buscarte en nuestras redes sociales en las que tratamos de compartir tanto material gráfico propio como apariciones en medios de comunicación. Si estás interesada o interesado en que llevemos acabo alguna de nuestras formaciones en la empresa o institución en la que trabajas, puedes ponernos en contacto con el departamento de formación y nos aseguraremos de dar respuesta a vuestras necesidades formativas.

Mayo se presenta igual de interesante, estamos muy ilusionados ante las formaciones que vamos a realizar y como siempre te iremos revelando los destinos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram ¡Síguenos para no perdernos la pista! 

Read More

¿Has leído lo que nuestros alumnos y alumnas dicen de nuestra formación?

Cada vez que impartimos una de nuestras formaciones tratamos de compartir en redes sociales imágenes para que tú que estás al otro lado, puedas conocerlas de primera mano. La nuestras son formaciones especializadas, impartidas a la medida del colectivo que las recibe y desarrolladas con nuestra propia metodología ES3, cuyo objetivo es que el profesional que asiste a una de nuestras formaciones pueda integrarla dentro de su trabajo desde el primer momento.

Hasta aquí y de forma muy resumida nuestro planteamiento formativo pero, ¿Cómo reciben nuestros alumnos y alumnas las formaciones? ¿Qué opinan el alumnado que asiste a nuestras clases? Aquí tienes una recopilación de todos los comentarios que nos han dejado durante el mes de marzo.

Facebook

– Me llevo en la mochila un montón de herramientas, espero no tener que usarlas todas 😅
– Gracias por vuestro trabajo, sois geniales
– Muchas gracias por el curso !! Ha sido impresionante y esperamos volver a veros!!!
– Muy buen sabor de boca en este curso!
– Estupendo curso y Mejores docentes. Gracias por todo lo q nos enseñasteis y por vuestra experiencia.
– Curso muy gratificante
– Me ha encantado, casi las situaciones eran eeales
– Gracias chicos sois unos cracks!! Ha sido muy interesante!!
– Altamente recomendable!! Para repetir sin duda!!
– Pedazo de curso
– Buenas que tal?? Estaría interesada en que se hiciera en Satse Castellón.,, habría alguna posibilidad? Gracias. Un saludo

Instagram

-Muchas gracias chicos, sois geniales !! 👌 Unos grandes profesionales que además lo hacéis divertido y sobretodo muy práctico, y que encima sois capaces de contagiar vuestro entusiasmo. Me encantó el curso aunque eso sí, la adrenalina me duró hasta las doce y media de la noche … 😅 Pero estoy segura que hay un antes y un después de este curso en mi día a día. Hoy ya me he acordado de vosotros en el domicilio que he hecho, memorizando el recorrido… 😉😉 Os deseo que os vaya genial !! Chao 👋

Twitter

-Sería genial poderlo realizar en hospitales como el nuestro.
-Muchas gracias por vuestra dedicación, la intensidad y las ganas con que transmitís todo eso que en algún momento nos puede salvar el pellejo, ha sido un placer, ocho horas con un colofón de muchos quilates, sin spoilers pero sí un inmenso agradecimiento.

Queremos agradecer sinceramente a todas las personas que desinteresadamente nos dedican parte de su tiempo dejándonos un comentario en nuestras redes sociales. Para nosotros significa mucho que nuestro enfoque formativo esté llegando tan bien a todos nuestros alumnos y alumnas. Solo podemos deciros ¡GRACIAS! Nuestro equipo seguirá trabajando duro para llevaros nuestra formación allí donde tú la necesites. 

Read More
Emergency Staff
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.