Formación Soporte Vital Básico e Intermedio Facultad de Odontología de Santiago
Esta semana un equipo de docentes se encuentra en Galicia, concretamente en la facultad de odontología de Santiago de Compostela impartiendo la formación Soporte Vital Básico e Intermedio para profesionales de odontología.
Dentro de nuestro proyecto de cardioprotección además de la instalación del desfibrilador en instituciones y empresas o el mantenimiento, destaca la formación para la utilización de este dispositivo. Como puede que ya te hayas dado cuenta somos especialistas en formación de ámbito sanitario y además de las formaciones de Control de Paciente Agresivo, Intoxicaciones por drogas, Acceso Vascular Alternativo, Bomberos y Sanitarios, el uso del Desfibrilador y Soporte Vital también está en nuestro catálogo de formación especializada.
A continuación puedes ver la galería de fotos, haz clic sobre las imágenes si quieres verlas a tamaño completo.
Formación Control de Paciente Agitado y/o agresivo en el Colegio de Médicos de Almería
Durante el día de ayer un equipo de instructores especializados de Emergency Staff impartió en el Colegio de Médicos de Almería la formación Control de Paciente Agitado y/o Agresivo. Profesionales de medicina de las áreas de atención primaria, medicina interna, 061 y urgencias asistieron a esta formación que durante ocho horas en jornada de mañana y tarde, forma a los profesionales sanitarios en la prevención y el adecuado manejo de las agresiones tanto verbales como físicas.
Apenas llevamos un mes de 2019 y ya se han registrado 13 agresiones contra profesionales sanitarios. Las agresiones a personal sanitario se encuentra ya a la cabeza de las preocupaciones de este colectivo que dice sentirse desprotegido ante la oleada de agresiones y la falta de herramientas preventivas.
La formación continuada especializada con un marcado enfoque sanitario es una herramienta de prevención fundamental para que el personal sanitario sea capaz de visualizar los signos de alarma que preceden a una agresión, aprenda a reconducir una situación hostil, aprenda a huir y a escapar del escenario de agresión mediante técnicas instintivas de autodefensa. Además el personal sanitario debe saber utilizar las habilidades inherentes al ejercicio de su profesión. Todo ello se recoge en nuestra formación a través de un protocolo que desarrollamos hace más de 7 años y que denominamos ACIS: Autoprotección- Control Verbal- Inmovilización- Sedación.
Poner el foco en medidas de prevención como la formación especializada, hacer un análisis de los procedimientos de seguridad de los centros asistenciales, junto con campañas de concienciación ciudadana son a nuestro modo de ver las fórmulas correctas para frenar el aumento de agresiones al que está sometido el personal sanitario.
La formación Control de Paciente Agitado y/o Agresivo en el Colegio de Médicos de Cádiz
Las últimas cifras sobre agresiones a personal sanitario muestran un panorama nada halagüeño. Las agresiones, tanto a personal de medicina como enfermería o TES siguen creciendo. A falta de conocer las cifras de 2018 ofrecidas por el Consejo General de Médicos que parece se publicarán a lo largo del mes de Marzo, según los actuales datos en 2017 se produjo un repunte de agresiones, se habla de un incremento del 45% si lo comparamos con datos de hace 5 años. Andalucía es una de las comunidades que más agresiones a Sanitarios sufre, si se atienden a las últimas cifras publicadas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se detectaron 241 agresiones físicas a sanitarios y 690 agresiones verbales, lo que implica que cada día más de 3 sanitarios andaluces son víctimas de una agresión.
El Colegio de Médicos de Cádiz ha organizado en la sede de la localidad gaditana nuestra formación especializada dirigida a personal de ámbito sanitario Control de Paciente Agitado y/o Agresivo en el formato de 8 horas que se desarrollan en dos días consecutivos durante la tarde de ayer lunes y hoy martes. Esta formación es una gran herramienta para la prevención y el adecuado manejo de las agresiones (tanto verbales como físicas) en el ámbito sanitario ya que forma al personal sanitario en aspectos como la identificación de los indicadores de agresividad, las habilidades de comunicación y de control de las conductas violentas o incluso el manejo de los aspectos emocionales del propio personal sanitario ante estas situaciones.
Podemos decir muy orgullosos que nuestra empresa es pionera en el desarrollo de esta formación que cuenta con su propia metodología ES3 así como con su propio libro escrito por nuestros docentes y que ya va por su tercera edición. No en vano llevamos más de 7 años impartiendo la formación Control de Paciente Agitado y/o Agresivo a lo largo y ancho de nuestro país de la mano de diferentes Servicios de Salud, Colegios de Medicina, Enfermería, Sindicatos Sanitarios, etc. Italia es otro de los países a los que ha viajado nuestro equipo docente para formar en este caso al colectivo de Psiquiatras.
El repunte de agresiones a personal sanitario en diferentes comunidades es sin duda una muy mala noticia que nos muestra claramente que debemos seguir trabajando en materia de prevención. Nos encantaría poder llegar a todo el personal sanitario para ofrecerles las herramientas necesarias para anticiparse en cualquier agresión ya sea verbal o física en la que puedan verse envueltos. Lamentablemente observamos con demasiada frecuencia como las medidas adoptadas desde diferentes ámbitos no dan respuestas a las necesidades del colectivo sanitario: cursos online, talleres de defensa personal, formaciones internas con personal de seguridad no especializado... son recursos habituales. Sin embargo desde nuestra experiencia no son medidas de prevención válidas, ya que ni forma ni capacitan al personal sanitario potenciando las capacidades y cualidades inherentes a este colectivo. ¿Por qué nuestra formación Sanitaria especializada en 2018 prácticamente dio la vuelta al mundo y tiene tan buena aceptación entre el colectivo sanitario? Precisamente por poner en valor todas estas cuestiones.
Asistencia Sanitaria en Entornos de Ocio
Hoy queremos hablarte del trabajo que nuestro personal sanitario lleva a cabo en los entornos de Ocio de Ibiza. Podemos decir sin temor a equivocarnos que nuestra asistencia sanitaria se encuentra actualmente disponible en las mejores discotecas y beach club de la isla, que muy probablemente son los mejores entornos de Ocio a nivel mundial. Eso explicaría que año tras año personas muy conocidas (y anónimas) vengan a disfrutar de la fiesta ibicenca desde cualquier parte del mundo.
La creación de nuestra asistencia sanitaria en entornos de ocio hace más de 12 años tuvo que ver con la necesidad de atender in situ aquellas urgencias y emergencias derivadas (o no) del consumo de drogas. En todos estos años hemos atendido a más de 40.000 personas y esa experiencia la volcamos por un lado en la propia asistencia, creando un marco asistencial que hace que la atención de emergencias, valoración y evaluación del paciente sea de mayor calidad para el y para la sociedad. Y por otro en la formación especializada Intoxicaciones por drogas en entornos de Ocio a la que cada año asisten personal sanitario procedente de toda España, Inglaterra, Italia…
Nuestras características Sanitarias Profesionales, nuestras señas de identidad son:
- La isócrona entre la alarma y el contacto sanitario con el paciente es de menos de 2 minutos.
- El servicio sanitario está dotado con material para llevar a cabo inicialmente, desde una gran emergencia a una pequeña urgencia y está integrado en el propio espacio de ocio. Aislado térmica y acústicamente para disminuir el número de estímulos.
- La formación de nuestro personal sanitario le confiere una actitud proactiva y de conocimiento global de la atención al paciente intoxicado, con una actitud adecuada que deja a un lado los prejuicios que pueden nublar el juicio clínico enfocándose únicamente en la salud del paciente. Además están en plena disposición y con los conocimientos adecuados para trabajar en equipo con otros profesionales no sanitarios: personal de seguridad, personal de barra…
Con el trabajo sanitario realizado conseguimos entre otras cosas no colapsar los servicios de ambulancias y urgencias hospitalarias ya que la gran mayoría de personas son atendidas y dadas de alta en el propio espacio de ocio, lo cual disminuye el gasto público en sanidad al no utilizar dichos servicios.
Si este 2019 quieres formar parte de nuestro equipo sanitario puedes enviar tu Currículum Vitae a través de nuestra web pinchando aquí.
Formación para Bomberas y Bomberos en Formentera
Del 10 al 22 de diciembre las personas aspirantes a ingresar en el cuerpo de bomberos de Formentera, aquellas que han superado el proceso selectivo y forman parte de la bolsa de trabajo asisten a la formación dirigida a este sector. Esta formación ha sido diseñada 9 instructores, bomberos y sanitarios experimentados miembros del nuestro equipo.
72 horas de contenido teórico y práctico, que se adapta a la realidad del tipo de servicios que se prestan más habitualmente en la isla y que incluyen desde la atención sanitaria de emergencias, actuación en accidentes de tráfico, rescate vertical y trabajos en altura, extinción de incendios tanto en interiores como exteriores, mercancías peligrosas y un bloque de capacitación relativo al buen desarrollo de la profesión: El papel del mando, la actitud, el control y la seguridad en las intervenciones.
El alumnado compuesto de quince personas ha acogido la formación con entusiasmo, hecho que nos congratula. A continuación puedes ver una galería de imágenes con diversas prácticas.
XII Edición de formación, Convocatoria 2019.
Llevamos dos semanas desvelándote algunos detalles de la convocatoria de formación 2019. Hoy es el día de su lanzamiento, desde este mismo instante puedes conseguir tu plaza para la formación o formaciones que más te interesen.
¿Dónde? Palacio de Congresos de Santa Eulalia, Ibiza.
¿Cuándo? Del 8 al 11 de Abril. 36 horas. Acreditación CFC solicitada para personal sanitario.
¿Quién puede apuntarse?
Apúntate a esta formación si eres profesional sanitario: Medicina, Enfermería, Téc. en Emergencias Sanitarias… Para profesionales de Psicología, Psiquiatría, Área Social, Intervención en Drogas también es muy interesante.
Formación imprescindible si trabajas en urgencias y emergencias, también en atención primaria.
¿Qué aprenderás?
- Aprenderás a abordar una intoxicación por drogas, comprendiendo la situación y la gravedad dicha intoxicación.
- Descubrirás cuales son actualmente las drogas en la escena del ocio nocturno. El abordaje de las drogas clásicas en espacios de ocio: alcohol, cocaína, MDMA, GHB, Ketamina, Anfetaminas etc. en convivencia de sustancias emergentes: Research Chemical: 4MMC, Metoxetamina, 4Metilaminorex, 25iNBOMe etc.
- Reconocerás de signos de alarma mediante el uso de perfiles psicodinámicos 3D.
- Estudiarás el análisis de muestras y su proactividad en el tratamiento.
- Estudiarás el tratamiento de la hipertermia severa.
- Aprenderás a detectar una posible sumisión química, que a su vez pondrá de manifiesto una agresión sexual.
- Aprenderás la importancia de la prevención y gestión del riesgo/daño en el consumo de drogas muy útil para el profesional de atención primaria que ocupa una posición estratégica para actuar en la prevención primaria: educación sanitaria, secundaria: detección precoz de las conductas de riesgo, y también la terciaria: colaborando en el tratamiento multidisciplinario.
- Descubrirás el modelo organizativo 5A en las intervenciones con drogas.
- Realizarás Role-Playing para la aplicación de los conocimientos que has adquirido en la fase teórica de la formación en contextos urgentes y preventivos de las intoxicaciones por drogas.
¿Cuánto cuesta?
El precio de la formación son 340€ Hoy como promoción de lanzamiento hemos sacado 20 plazas con un descuento de más del 40% 190€ (precio disponible hasta agotar existencias)
Quiero apuntarme pero ¿Dónde me alojo?
Existe una gran variedad de hoteles a tu disposición, pregúntanos si necesitas alojamiento, disponemos de códigos de descuento para diferentes hoteles.
Control de Paciente Agitado y/o Agresivo y Áreas Hostiles
¿Dónde? Antiguo Convento de San Rafael, Ibiza.
¿Cuándo? del 12 al 14 de Abril . 21 horas. Acreditación CFC solicitada para personal sanitario.
¿Quién puede apuntarse?
Apúntate a esta formación si eres profesional sanitario: Medicina, Enfermería, Téc. en Emergencias Sanitarias etc. O perteneces a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Apúntate si has hecho la formación de 8 horas Control de Paciente Agitado y/o Agresivo de 8 horas y quieres realizar la formación completa.
Apúntate si quieres aprender a trabajar en equipo Equipo policial-Equipo sanitario en entornos de emergencias y/o áreas hostiles.
¿Qué aprenderás?
- Aprenderás a detectar precozmente situaciones de agitación para adelantarte y gestionar situaciones potencialmente de riesgo de agresión ya sea verbal o física.
- Obtendrás estrategias encaminadas a la redirección de situaciones hostiles mediante el control verbal como
primera medida. - Aprenderás sobre legislación y protección de derechos en la contención en centros sanitarios.
- Aprenderás a repeler la agresión y huir del escenario.
- Aprenderás nuestro protocolo de actuación en caso de ser acorralado en atención domiciliaria, consulta, ambulancia.
- Aprenderás técnicas defensivas y de contención física.
- Aprenderás a realizar sedación intranasal de emergencias en pacientes agitados (sanitarios)
- Aprenderás a través de la actuación conjunta entre un equipo sanitario y un equipo policial, como, localizar y llegar hasta una o varias víctimas que se encuentren en un entorno hostil y/o bajo amenaza de forma
segura y eficaz. - Aprenderás el manejo de heridas por arma blanca/fuego,
- Aprenderás a realizar tácticas conjuntas en áreas hostiles
- Aprenderás técnicas para reducir los riesgos de fallecimientos tras-detención (modelo Reason)
- Técnicas para salvaguardar la vida de cada miembro del equipo interviniente y atender la vida del la persona que se encuentra en peligro lo antes posible (modelo Save)
- Disfrutarás aprendiendo todo lo anterior en escenarios diurnos y nocturnos de emergencia con alto contenido en estrés.
¿Cuánto cuesta?
El precio de la formación son 340€ Hoy como promoción de lanzamiento hemos sacado 20 plazas con un descuento de más del 40% 190€ (precio disponible hasta agotar existencias) Incluye alojamiento, dietas y traslados Aeropuerto-Alojamiento-Aeropuerto.
¿Dónde? Antiguo Convento de San Rafael, Ibiza.
¿Cuándo? del 17 al 19 de Mayo. 21 horas. Acreditación CFC solicitada para personal sanitario.
¿Quién puede apuntarse?
Apúntate a esta formación si eres profesional sanitario: Medicina, Enfermería, Téc. en Emergencias Sanitarias etc. O perteneces al cuerpo de bomberos, agentes forestales etc.
¿Qué aprenderás?
- Aprenderás el protocolo de actuación conjunta de asistencia sanitaria mixto entre Bomberos y sanitarios, que permita localizar y llegar hasta una o varias víctimas que se encuentren en un entorno de emergencia, de forma segura y eficaz.
- Aprenderás como actuar en base al protocolo anteriormente mencionado a llegada aislada de cada destacamento profesional o el encuentro o la guía de un equipo de bomberos que garantice la seguridad, para realizar la labor de emergencia y atención sanitaria con medidas de seguridad, tanto de llegada, permanencia y evacuación en coordinación Bombero-Sanitario
- Aprenderás a desarrollar tu rol para una resolución sanitaria conjunta de la situación de emergencia a través de talleres teóricos y talleres prácticos donde ambos profesionales en equipos mixtos Bomberos- Sanitarios
deberán tomar decisiones consensuadas. - Aprenderás a gestionar el estrés, anti estrés, efecto túnel.
- Aprenderás a realizar soporte vital avanzado en trauma, atención sanitaria inmediata por primeros intervinientes.
- Descubrirás los riesgos inherentes a los accidentes.
- Aprenderás a realizar la excarcelación-extricación con herramienta ligera.
- Aprenderás sobre el control de vía aérea así como inmovilización -movilización del paciente.
- Aprenderás a realizar tu rol en accidentes de tráfico, incendios y colapso de estructuras.
- Aprenderás a tomar decisiones consensuadas, resolviendo situaciones variadas que te proponemos durante una prueba física cronometrada pro equipos mi mixtos Bomberos-Sanitarios 5Km
- Aprenderás a salvaguardar la vida de cada miembro que compone el grupo y atender la vida de la persona que se encuentra en peligro vital lo antes posible.
- Disfrutarás aprendiendo todo lo anterior en escenarios diurnos y nocturnos de emergencia con alto contenido en estrés.
¿Cuánto cuesta?
El precio de la formación son 340€ Hoy como promoción de lanzamiento hemos sacado 20 plazas con un descuento de más del 40% 190€ (precio disponible hasta agotar existencias) Incluye alojamiento, dietas y traslados Aeropuerto-Alojamiento-Aeropuerto.
Todas las formaciones incluyen una edición actualizadas de nuestros libros y material necesario para que el alumnado pueda aprovechar al máximo cada una de las formaciones propuestas. Esta primavera ¡Nos vemos en Ibiza!
16 de Octubre día Mundial de la parada Cardiaca
Todas y todos podemos aprender a realizar una reanimación cardiopulmonar -RCP- y tener los conocimientos necesarios para realizar primeros auxilios hasta que llegan los servicios de emergencia. En Europa se producen alrededor de 350.000 muertes súbitas al año fuera del hospital mientras en España la cifra oscila en torno a las 30.000, lo cual representa cerca de 1.000 paros cardiacos diarios. En el 80% de los casos, estos eventos tienen lugar en el hogar de los pacientes.
La tasa de supervivencia de las personas que sufren un paro cardíaco es de apenas el 10% fuera del entorno hospitalario. Ante un paro cardiaco se deben iniciar inmediatamente las maniobras de reanimación desde el primer momento ya que esto puede aumentar la supervivencia de la persona afectada. Sin embargo, estas maniobras sólo se realizan en apenas 1 de cada 5 personas que sufren un paro cardíaco fuera del Hospital. De ahí la importancia de la educación a la población general, la importancia de eliminar bulos aún demasiado extendidos y totalmente infundados que dicen cosas como “que es mejor no hacer nada, para no empeorar la cosas”
Compartimos a continuación una creatividad que hemos hecho recientemente, está creada bajo la licencia de Creative Commons lo que significa que puedes utilizarla, compartirla en tus redes sociales libremente o imprimirla y decorar con ella tu oficina siempre que no alteres su contenido.

Descargar en formato A4 ¡Pocas láminas resultarán tan útiles!
Formación sanitaria especializada y redes sociales
Una empresa orientada al cliente escucha y sobre todo analiza la opinión que recibe sobre sus diferentes productos y servicios. Está atenta tanto al online como al offline.
Cada vez que un alumno o alumna deja un comentario o plantea una pregunta en cualquiera de nuestras redes sociales de forma pública o privada, o nos la hace llegar por email, cada vez que le cuenta la formación recibida a sus amigos y familiares nos está dando la oportunidad de crecer y mejorar. La experiencia del alumnado que asiste a nuestras formaciones, las opiniones que nos deja tanto de forma anónima en nuestros cuestionarios de satisfacción como de forma pública en cualquiera de nuestras redes sociales son una manera lógica de hacerse una idea sobre la calidad de las formaciones especializadas que impartimos.
Las redes sociales son una parte completamente normal de nuestro día a día como empresa, una forma de compartir información relevante de manera natural, favoreciendo el diálogo, ofreciendo cercanía, tratando de ser accesibles a vuestras peticiones y necesidades, tratando de ofrecer una atención permanente, de transmitir los valores genuinos que nos definen como empresa.
En marzo hacíamos un recopilatorio de los últimos comentarios que el alumnado nos había dejado sobre su experiencia asistiendo a nuestras cursos. Es un lujo recibir allí donde van nuestros isntructores un feedback tan bueno. Y eso teniendo en cuenta que en lo que va de año han dado media vuelta al mundo. Te dejamos a continuación los últimos comentarios en este caso del personal sanitario que asistió a nuestras formaciones de Control de Paciente Agitado y/o Agresivo en Ceuta, y Valladolid:
“Gran curso el que acabamos de terminar en Ceuta. ¡Nos ha encantado! Grandes profesionales, personas y docentes � ¡Volveréis por Ceuta! ����”
“Muchas gracias por el pedazo de curso que nos habéis dado…. recomendable 100%. Necesitamos que volváis por Ceuta para seguir aprendiendo!”
“Acudí el pasado miércoles a un curso que impartían y que organizó SATSE en Valladolid. Os recomiendo que si podéis, os forméis con ellos, creo que sacaré mucho provecho de lo que aprendí, todo ello de forma amena.”
Quien sabe puede que la próxima formación sea en tu hospital, tu centro de salud, tu colegio, tu sindicato… y puedas darnos tu opinión. Próximamente estaremos en Albacete, Matera (Italia), Salamanca, Ibiza porque “Llevamos nuestra formación allí donde la necesites”
Formación Sanitaria: Intoxicaciones por drogas
Las intoxicaciones por drogas, representan un elevado porcentaje de atenciones en los servicios de urgencias y emergencias. La pluripatología derivada del consumo y policonsumo (en muchas ocasiones de sustancias y dosis desconocidas), hace que su manejo requiera una formación específica e integral que evite y prevea complicaciones. El correcto abordaje por parte del profesional sanitario de una intoxicación por drogas será vital para comprender la situación y la gravedad dicha intoxicación, así como para poder detectar una posible sumisión química, que a su vez puede poner de manifiesto una agresión sexual.
Adquirir conocimientos y habilidades en la prevención, tratamiento y guía de pacientes intoxicados son algunos de los objetivos del personal sanitario que asiste a esta formación acreditada. También lo son mejorar en el abordaje de pacientes que llegan a las consultas intoxicados ya sea por drogas clásicas: alcohol, cocaína, MDMA, GHB, Ketamina, Anfetaminas, etc. o por consumo de sustancias emergentes: 4MMC, Metoxetamina, 4Metilaminorex, 25iNBOMe, etc. Ser capaces de reconocer los signos de alarma de una intoxicación mediante el uso de perfiles psicodinámicos 3D. Tratamiento de la hipertermia severa.
El profesional sanitario de Atención Primaria también suele interesarse por esta formación ya que ocupa una posición estratégica para poder actuar en cuanto a prevención y reducción del riesgo tanto en
- prevención primaria: educación sanitaria.
- secundaria:detección precoz de las conductas de riesgo.
- terciaria: colaborando en el tratamiento multidisciplinario.
Las simulaciones de casos o Role-Playing forman parte de la señas de identidad en todas nuestras formaciones y también están presentes en esta con el objetivo de que el alumnado pueda aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación en contextos urgentes y preventivos de las Intoxicaciones por drogas.
Si estás interesada/o en realizar esta formación acreditada puedes solicitarnos más información. Adaptamos la formación a grupos cerrados de hasta 30 alumnas/os.
Enfermería, Medicina, divulgación y marca personal.
Existe en el gremio sanitario grandes divulgadores y sociedades científicas muy respetadas y activas en redes sociales, sobre todo en Twitter. Sus contenidos actualizados, aportan valor al propio sector sanitario, a empresas y a la sociedad en general que podemos seguirlos y tenerlos como una referencia, como una fuente de información fiable. Hoy en día cualquier persona o entidad puede disponer de un medio de comunicación (o de información) a su medida, si utiliza un agregador de noticias o si sigue en Twitter a las personas, organismos, instituciones y empresas de su interés. Por otro lado cualquier persona o entidad puede disponer de un blog, un micro medio de comunicación con el que llegar a multitud de lectores y que le ayudará a crear propia marca personal.
¿Qué es eso de la marca personal?
Aunque algunos quieran complicar las cosas hasta el extremo, por resumir y simplificar se puede decir que la marca personal son tus señas de identidad. Con la aparición de Internet y las Redes Sociales hace ya bastantes años, entró en escena la idea de que cada persona es en si misma una marca. Lo que compartes en tu blog y/o en tus redes sociales refleja cómo eres y cuáles son tanto tus intereses como tus conocimientos, y eso genera valor, genera tu marca personal.
Si lo haces bien, las personas que te siguen son capaces de reconocer estas señas de identidad, empresas e instituciones podrán descubrirte como profesional etc Pongamos un par de ejemplos sencillos:
Como empresa voy a llevar a cabo un evento y busco a un ponente que sea especialista en Intoxicaciones por drogas.
Con toda probabilidad haré una búsqueda en Internet y si no te encuentro en Internet, por muy buen profesional que seas, no voy a saber de tu existencia (no existes) y por tanto no podré llamarte para mi evento. Tu perderás una oportunidad, yo perderé un gran ponente y las personas interesadas en esta temática se perderán tus conocimientos y puntos de vista.
Participas como ponente en un congreso pero no tienes ni blog, ni perfil en Twitter.
Participas en nuestro evento porque nos ha recomendado tu perfil un amigo común. Ejem, no porque vivamos en España, sino porque somos muy de hacer networking 😛 Durante tu charla, quienes te escuchan quieren saber más de ti. La inmensa mayoría del público te buscará en Twitter porque querrá seguir recibiendo tus contenidos y tus puntos de vista sobre esa temática. No encontrarte, será una perdida para ambas partes y para la sociedad en general a la que no le llegarán tus contenidos. Sin redes sociales y/o blog, la divulgación de tus contenidos dependerá de intermediarios: publicaciones profesionales, medios de comunicación etc. ¿De verdad que en la Era de la Tecnología quieres seguir dependiendo de intermediarios?
Dos razones muy sencillas de lo importante que es para cualquier profesional estar en Internet, tener su marca personal. Parece mentira tener que escribir esto en 2018 pero nos consta que es necesario. Sigamos avanzando…
Cualquier persona, de cualquier profesión, puede crear contenido y generar valor en la sociedad.
Parece que cada vez más profesionales del sector sanitario comienza a ver el potencial de Internet y las Redes Sociales y en lugar de quejarse de que en Internet no hay contenido fiable lo crean y lo comparten mismos.
En este sentido nos gustaría poner nuestro granito de arena y ayudar a estos profesionales a evitar los errores más comunes que encontramos en el mundo sanitario en blogs, webs y redes sociales.
IMAGEN
Al igual que intentas dar la mejor imagen como profesional: acudes aseado al trabajo, tu uniforme o tu bata está limpia, tu oficina o consulta está ordenada etc. Tu blog, web y/o tus redes sociales también muestran tu imagen. Es tu lugar de trabajo, cuídalo, ordénalo, límpialo. ¿Crees que en tu consulta tus pacientes están igual de cómodos si los recibes con la bata llena de salsa de tomate y tienes todas las carpetas tiradas por el suelo? Tu serás el mismo profesional pero la percepción de tus pacientes será muy distinta. Algunas recomendaciones en base a este razonamiento:
- En serio, aunque se pertenezca al mundo sanitario hay más colores además del azul.
- Es prioritario revisar el tamaño de las fotos, si aumentas de tamaño una foto la pixelas (queda borrosa).
- Muestra respeto por tus seguidores y no tengas la carátula de Twitter pixelada, ni tampoco tengas en tu blog o web imágenes deformadas. Para que la carátula de Twitter no se deforme necesitas una imagen de 1500*500 px también puede ser de 1024*280 px.
- No utilices imágenes demasiado grandes, ni demasiado pequeñas, las imágenes de tu web y/o blog debe tener coherencia con el resto del contenido.
- No utilices imágenes con copyright, las marcas de agua que se ven en este tipo de imágenes les dicen a tus seguidores que no has querido pagar por ellas y al igual quieres que respeten tu trabajo debes respetar el de los creadores de imágenes. En Internet no todo es gratis, si no quieres invertir puedes buscar imágenes libres de derechos.
- Si tienes dudas pregunta al mayor experto: Google. Con una rápida búsqueda en Google conseguirás un montón de información sobre imágenes, depende de ti discriminar la información menos relevante.
DISEÑO
Ya sea en blogs, webs, cartelería, presentaciones, revistas online. El diseño es un aspecto clave, el contenido nos entra por los ojos y no es de recibo que potentes asociaciones, colegios de medicina y enfermería, divulgadores etc. sigan aún trabajando con diseños obsoletos tanto en webs, blogs, revistas online, presentaciones, cartelería…
- Si eres una asociación o colegio es imprescindible contar con un perfil profesional que aporte valor en este aspecto, y diseñe una web, blog, revista online, presentación, cartelería, etc. No es de recibo que la casa que alberga al colectivo sanitario sea un espacio en ruinas. Hacemos el mismo símil que con la apariencia personal: Si la sede del colegio, sindicato, asociación etc. no es un edificio en ruinas ¿por qué lo va a ser su sede en Internet? Además un buen diseño motiva al lector a pasar más tiempo en la web, a encontrar más fácilmente lo que busca, a compartir los contenidos.
- Como divulgador si lo tuyo no es el diseño (no se puede saber de todo) merece la pena que inviertas un poquito en tu blog o web. ¿Si tu contenido es profesional por qué lo retienes en un espacio amateur? El contenido es el rey (o la reina) pero no hay porqué hacer que a tu audiencia le sangren los ojos cada vez que te visita.
- Si hablamos de presentaciones y Power Point diremos que el público de cualquier sector se ha acostumbrado al formato TED y recela de la profesionalidad de quien no es capaz de realizar una buena diapositiva. La muerte por Power Point (muy común en el entorno sanitario) es un concepto relacionado con presentaciones con diapositivas llenas de texto, donde el público podría limitarse a leer y el comunicador queda en un segundo plano. Colores chillones, imágenes pixeladas, puestas en la diapositiva como quien tira una chaqueta en una silla, son los errores más frecuentes.
ESTILO
Hoy en día cada persona consume nuestros contenidos desde múltiples dispositivos: Tabletas, ordenadores de diferentes tamaños, móviles… Por tanto:
- La web y/o blog debe adaptarse automáticamente al tamaño de cada uno de ellos, debe ser “responsive”. Además el tipo y tamaño de letra debe ser coherente.
- Para facilitar la lectura los fondos deben ser claros y la letra negra o de tonalidad oscura. Debe haber espacio entre párrafos para hacer el texto más atractivo a la vista y podamos hacer descansos, con destacados, listas, imágenes intercaladas. También es útil para facilitar la lectura en textos largos remarcar en negrita aquellas palabras clave que tengan que ver con la lectura.
- Debemos asegurarnos de que no ponemos enlaces que nos llevan a páginas con el típico mensaje de error 404.
- Atención a la concordancia en tamaño y tipo de imágenes del sidebar o del pie de la página.
- No debemos utilizar excesivos gifts animados.
Recursos para solucionar los errores mencionados.
![]()
Ahora que hemos señalado las deficiencias, nos gustaría recomendarte algunos recursos que puedes utilizar para solucionar los anteriores problemas.
- Imágenes: Unsplash es un banco de imágenes gratuito con una calidad de imágenes impresionante.
- Herramientas de Diseño: Photoshop, Canva. Este último da como resultado buenos diseños sin ser profesional.
- Tipografía: Google Fonts ahí encontrarás montones de tipos de letra. Pero no quieras usarlas todas, la recomendación sería la siguiente, una fuente para el cuerpo de texto y otra para los elementos destacados.
- Para acometer reformas estructurales en tu web tienes dos opciones: te estudias el manual de wordpress, aprendes a instalar plantillas con sus plugings y demás, o contratas a un profesional. Será un dinero muy bien invertido (por experiencia). Si quieres hacerlo tu mismo al menos busca una plantilla profesional en Theme Forest por ejemplo.
Además de estos recursos, puedes visitar webs y blogs bien diseñadas y fijarse en los perfiles sociales de otros colegas, educa tu mirada. No olvides fijarte en los detalles: en sus paletas de color, en como lanzan sus textos etc.
Esperamos que este artículo pueda serviros y os anime a seguir mejorando. Si has llegado hasta aquí puede que este contenido te haya resultado interesante, no te lo quedes únicamente para ti, otra de las bases de los buenos divulgadores es compartir contenidos ¡No te cortes!






























































