10 Años de ilusión

El mes de abril realizamos la Décima edición de la formación INTDRG – INTOXICACIONES POR DROGAS DE ABUSO, donde plasmamos toda nuestra experiencia asistencial en entornos de ocio en IBIZA durante más de 12 años. En esta ocasión, fue muy especial ya que son 10 años de ilusión y de mucho trabajo para que grandes profesionales puedan aprender y disfrutar de esta experiencia. Continuamos con la Formación de CPAH – CONTROL DE PACIENTE AGRESIVO Y ÁREAS HOSTILES, intervenciones con pacientes agitados e incluso en actitud agresiva.  Fueron pocos días pero muy intensos. Grandes valientes de la Seguridad (Policía, guardia civil, seguridad privada…) y de la emergencia (DUE, MÉDICOS, TCAE o TES) se enfrentaron en equipo a situaciones de alto riesgo y a escenarios con un elevado contenido de estrés, y en fase nocturna. El pasado 20 de mayo impartimos también otra de nuestras formaciones, BS – BOMBEROS Y SANITARIOS, donde se formaron en equipos mixtos para resolver diferentes situaciones de emergencia en relación con incendios, colapso de estructuras, accidentes de tráfico, etc.

Desde Emergency Staff os damos las gracias por toda vuestra entrega, ganas y energía demostrada. Os esperamos en próximas ediciones de nuestras formaciones. Mientras, puedes seguir nuestra actividad en redes sociales:

Twitter: @EmergencyStaff_

Facebook: https://www.facebook.com/EMERGENCY.STAFF/#

Instagram. EmergencyStaff

LinkedIn: EmergencyStaff

Read More

Emergency Staff única empresa española en el Congreso Internacional de Cuidados Críticos y Emergencias

Los responsables de los Departamentos de Formación y de Asistencia Sanitaria en Espacios Sanitarios de la empresa ibicenca Emergency Staff, Andrés García y Lluís Andrés Tubau, han participado en el Congreso Internacional de Cuidados Críticos y Emergencias, SMACC, celebrado esta semana en Dublín.

Se trata de la única empresa de ámbito nacional que ha impartido un taller en una de las mayores citas sanitarias del mundo, celebrada en la capital de Irlanda desde el pasado lunes hasta hoy. Emergency Staff ha dado vida a su formación AlternatIV, Alternative Vascular Access, que versa sobre accesos vasculares alternativos, ante la atenta mirada de más de 500 profesionales de todo el mundo con el método de entrenamiento SIMEX, “la mejor opción para formarse en atención crítica de situaciones de emergencia”, tal y como concreta Lluís Andrés Tubau.  “Nuestra intervención aquí ha sido todo un éxito debido a que hemos sido el único stand que ofrecía formación basada en la experiencia clínica y el trabajo de campo `in situ`, donde el asistente al Congreso podía ver las utilidades de la AlternatIV bajo situación real”, ha matizado el experto.

El SMACC ha acogido a más de 6.000 profesionales sanitarios de ámbito internacional, pero principalmente del mundo anglosajón, USA, Canadá, Inglaterra o Australia.

AlternatIV

Según ha explicado el director de Formación de Emergency Staff, Andrés García, “no es la primera vez que nos invitan a un congreso de esta índole, puesto que el año pasado estuvimos en el de Lisboa”. Algo que para el experto pone de manifiesto “cómo nuestra empresa se está posicionando en ámbito internacional como un referente en formación sanitaria”.

De hecho García ha avanzado que el próximo 28 de junio su empresa impartirá un curso de 8 horas en Alcalá de Henares, Madrid, de esta nueva formación sobre accesos vasculares alternativos presentada en Dublín: AlternatIV.

Al mismo acudirán una veintena de médicos y enfermeros de emergencias extrahospitalarias (061) de Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña y del SUMMA112 de Madrid. Una formación patrocinada por la empresa Teleflex, para la que ya no quedan plazas y en la que Emergency Staff pondrá en práctica su propio método de entrenamiento SIMEX (Simulación experiencial).

Formación de éxito

El curso de Control del Paciente Agitado/Agresivo y Áreas Hostiles impartidos por la empresa ibicenca Emergency Staff la pasada semana en Ibiza en el marco de su quinta edición, y extrapolado a otras capitales españolas, ha sido calificado por el SAMUR de Madrid como el mejor curso que han realizado en toda su historia y tradicionalmente agota sus inscripciones un mes antes de su puesta en marcha.

Según afirman desde el Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate, SAMUR, “nuestra valoración es muy positiva y hemos descubierto a grandes profesionales que han formado a más de 400 alumnos en un curso, primero básico, y luego en otro avanzado sobre el Control de Pacientes Agresivos”. La dirección del SAMUR, que también se ha formado con Emergency Staff, valora muy positivamente la simulación clínica experiencial para la realización de los escenarios con máximo realismo y stress, y cómo esta empresa de Ibiza trabaja con protocolos de intervención específicos de autoprotección, control, inmovilización y sedación, “siempre bajo un amparo de seguridad”. Cursos, que concretan, “son recomendables para médicos, enfermeros o técnicos de emergencias sanitarias”. De hecho, tal y como avanza, el director de formación de la empresa, Andrés García, “cada vez son más las instituciones o entidades que nos solicitan que impartamos en otras provincias o países nuestros cursos para sus profesionales sanitarios”.

Read More

Emergency Staff imparte en Ibiza la formación de intoxicaciones por drogas mejor valorada por el SAMUR

Los Curso de Intoxicaciones por Drogas y Control del Paciente Agitado en Áreas Hostiles impartidos por la empresa ibicenca Emergency Staff han sido calificado por el SAMUR de Madrid como los mejores de España. Según afirman desde el Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate “nuestra valoración es muy positiva y hemos descubierto a grandes profesionales que han formado a más de 400 alumnos en un curso, primero básico, y luego en otro avanzado sobre el Control de Pacientes Agresivos”. La dirección del SAMUR, que también se ha formado con Emergency Staff, valora la simulación clínica de experiencias para la realización de los escenarios y cómo esta empresa de Ibiza trabaja con protocolos de intervención específicos de autoprotección, control, inmovilización y sedación, “siempre bajo un paraguas de seguridad”. Cursos, que concretan, “son recomendables para médicos, enfermeros o técnicos de emergencias sanitarias”. De hecho, tal y como avanza, el director de formación de la empresa, Andrés García, “cada vez son más las instituciones o entidades que nos solicitan que impartamos en otras provincias o países nuestros cursos para sus profesionales sanitarios”.

IX Edición del Curso de Control del Paciente Agitado en Áreas Hostiles

Los próximos días 9 y 10 de junio Emergency Staff dará vida a la IX Edición de su Curso de Control del Paciente Agitado en Áreas Hostiles,  CPAH, en el que participarán policías, enfermeros, médicos y profesionales sanitarios de toda España y que se celebrará en Es Cubells.

“El día 9 las clases serán inminentemente teóricas, mientras que el 10 por la tarde comenzarán los entrenamiento físico, con talleres sobre agresiones con actores, y  prácticas nocturnas con actores, áreas hostiles o situaciones de riesgo como casos de heridas con arma blanca o de fuego”, resumen Andrés García.

“Este es uno de los cursos que más demanda tienen del año y hace semanas que ya no quedan plazas libres”, concreta el director de formación de Emergency Staff quien sentencia que “la demanda que tenemos de estas formaciones es altísima y nos posiciona como uno de los primeros destinos en la difusión de protocolos de actuación en este ámbito”.

Según explica el director de formación de la empresa, Andrés García, “se trata de dos días intensos en los que dotamos a los alumnos de los conocimientos precisos para poder actuar en casos en los que una simple intoxicación por drogas se complica y se traduce en agresiones, accidentes de tráfico o violaciones, por eso enseñamos a nuestros alumnos a ir más allá de lo que ven a primera vista”.

Este curso conduce a los sanitarios a entender un poco más a este tipo de pacientes, tanto científica como psicológicamente. García hace especial hincapié en que “detrás de un abuso de las drogas puede haber pacientes agresivos que pueden comprometer nuestra integridad física y tenemos que saber tratarlos y protegernos”.

Presencia en el Congreso Internacional de Cuidados Críticos y Emergencias

Andrés García ha avanzado hoy, además, que participará como ponente en una de las  mayores citas sanitarias del mundo que se celebrara el 14 y 15 de junio en Dublín: El Congreso Internacional de Cuidados Críticos y Emergencias. En el marco de este encuentro el propio García impartirá un taller propio de Emergency Staff, denominado ALVA, Alternative Vascular Access.

Esta cita acoge a profesionales de ámbito internacional pero principalmente del mundo anglosajón, USA, Canadá, Inglaterra o Australia.

Andrés García participó también en 2015 en una cita similar celebrada en Lisboa. “Que nos llamen, que nos busquen y que nos pidan que seamos ponentes en Congresos de este calado es un aliciente para seguir apostando por la formación y trabajando para mejorar cada día”, concluye el experto.

Read More

Ibiza se posiciona como primer destino de formación de intoxicaciones por drogas gracias a Emergency Staff

Esta semana ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Ibiza la inauguración de la IX Edición del Curso de Intoxicaciones por Drogas impartido por la empresa ibicenca Emergency Staff, gracias al cual la isla se posiciona como uno de los primeros destinos en la difusión de protocolos de actuación en este ámbito.

Profesionales de toda España, y de países como Noruega e Inglaterra, asisten a estas sesiones pioneras tanto por su contenido como por su forma. Según explica el director de formación de la empresa, Andrés García, “hasta el próximo jueves vamos a aprender a ver las intoxicaciones de otra manera”, a lo que agrega que “detrás de una simple intoxicación por drogas puede haber muchos más problemas como agresiones, accidentes de tráfico o violaciones, por eso enseñamos a nuestros alumnos a ir más allá de lo que ven a primera vista”.

Para cubrir la parte práctica Emergency Staff cuenta de nuevo con ES Dramatic, una vertiente de la empresa que surgió el pasado año debido a las necesidades tan específicas de la misma. Según explica el director de formación “queremos que nuestros alumnos puedan poner en práctica lo que han aprendido en el curso mediante ejercicios de calidad”. Un equipo de actores se encargará de las simulaciones de situaciones de estrés y dará vida a todo tipo de pacientes que pondrán al límite los nervios y los conocimientos de los asistentes el próximo jueves 21 de abril.

Este curso se extenderá a lo largo de cuatro días y conducirá a los sanitarios a entender un poco más a este tipo de pacientes, tanto científica como psicológicamente. García hace especial hincapié en que “detrás de un abuso de las drogas puede haber pacientes agresivos que pueden comprometer nuestra integridad física y tenemos que saber tratarlos y protegernos”.

Estas jornadas repasarán la parte psicológica ya que “los pacientes normalmente no quieren explicarte lo que han tomado, o quizás ni lo saben, y si lo hacen utilizan un argot que hay que conocer para poder ayudarles”. En el marco de la parte científica “la mayoría de drogas que se consumen no tienen antídoto, por lo que es vital para los sanitarios poder adelantarse a los acontecimientos para que éstos no tengan resultados fatales” explica el director de formación.

Durante la parte práctica de estos cursos los alumnos experimentarán situaciones de estrés en las que pueden verse envueltos los sanitarios. Estas sesiones responden, según explica García, “a la peligrosidad en la que desarrollan su trabajo los sanitarios, que además de atender a un paciente agresivo e intoxicado quizás también tienen que protegerse a sí mismos”. De este modo la empresa ibicenca apuesta por la formación para que los profesionales del sector puedan hacer frente a todos los problemas que pueden surgir en su día a día.

Read More

Los trabajadores de la Concejalía de Benestar Social y del Servei d’Atenció al Ciutadà del Ayuntamiento de Eivissa reciben formación para el control de personas agresivas

Los trabajadores de la Concejalía de Benestar Social y del Servei d’Atenció al Ciutadà (SAC) del Ayuntamiento de Eivissa asisten, desde ayer 11 de abril y hasta mañana 13 de abril, al Curso de Control de Personas Agresivas, (CPA), impartido por la empresa ibicenca Emergency Staff. Se trata de una formación pionera en ámbito nacional y que este año completará los conocimientos adquiridos por el personal del Consistorio que ya asistió el pasado año a sus clases, además de iniciar a los nuevos alumnos en técnicas de control verbal, habilidades de negociación y  repulsión ante una agresión.

Según matiza el director de formación de Emergency Staff, Andrés García, “es imprescindible que todos aprendamos a valorar precozmente situaciones de hostilidad y emergencias sanitarias, para acceder a los lugares donde nos necesiten y poder actuar”. En esta línea el experto avanza que durante el curso se combinan las clases teóricas con talleres prácticos en los que se recrean las situaciones de estrés a las que se enfrentan estos colectivos.

Este curso se reeditará el 9, 10 y 11 de junio con participantes del sector sanitario y personal de emergencias de todo el país que se desplazarán a las Pitiusas para asistir a una formación en este caso homologada y reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras. Se trata de un curso específico para policías y sanitarios concerniente a trabajo mixto el áreas hostiles.

Esta actividad pretende convertir a la isla en un referente nacional en esta formación especializada, con la implantación de cursos homologados y acreditados por la Comisión de Formación Continuada (CFC) de la Consellería de Salud del Govern Balear y del Ministerio de Sanidad.

Una isla pionera en prevención

Para Andrés García, Ibiza es un ejemplo en formación para la prevención desde todos los ámbitos; sanitario, de emergencias, institucionales o de ocio.

Una muestra de ello es la formación en emergencias del pasado 31 de marzo en el Parque de Bomberos, el Curso de Intoxicaciones por Drogas de Abuso, que Emergency Staff impartirá desde el 18 hasta el 21 de abril, el Curso para Bomberos y Sanitarios del 22 y 24 de abril, las Sesiones de Prevención de Drogas con Jóvenes a las que dará vida desde el 28 de abril y durante varias jornadas del mes de mayo, o el curso de DESA para piscinas puesto en marcha esta semana.

“Hemos participado en Congresos de Emergencias internacionales como el de Lisboa el año pasado, en el de Madrid de Emergencias, al que acudiremos el próximo mes, o el SMACC que se celebra el 14 y 15 junio en Dublín y donde somos ponentes principales”, apunta Andrés García para quien estos datos no son casuales.

Read More

El Parque de Bomberos de Ibiza acoge un curso de formación en uso de desfibriladores

La empresa de sanidad médica Emergency Staff ha impartido durante todo el día de hoy una formación en uso de desfibriladores y soporte vital básica en el Parque de Bomberos de Ibiza.

El curso ha comenzado a las 9,00 horas y se ha extendido hasta las 19,00 horas. Las prácticas en la torre de entrenamiento a modo de simulación, han contado con la intervencón de actores y que han escenificado un suceso en el que el humo, heridos y acción han sido los protagonistas.

La formación impartida a los efectivos de este cuerpo por Emergency Staff responde a un curso para la habilitación y homologación para el uso de desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) y soporte vital básico (SVB).

El responsable del Parque de Bomberos de Ibiza, Miguel Sevilla, ha apuntado que “aunque hemos recibido formación en esta materia, la última en junio de 2013 por parte del 061, consideramos importante seguir formándonos y reciclarnos en este tipo de actividades”.

El aprendizaje y desarrollo de estas técnicas, y el uso de DESA en los primeros minutos de la parada cardiorespiratoria, son de elevada importancia para todo tipo de agentes o efectivos de emergencias ya que su conocimiento y aplicación aumenta el índice de supervivencia de los heridos en un suceso.

Los bomberos, como cuerpo de emergencias, son primeros intervinientes y por lo tanto su rápida intervención es vital.

En este curso Emergency Staff utilizará la Metodología EST (Emergency Stress Training), con el fin de dar el mayor realismo a las clases prácticas para aportar conocimientos de una forma experiencial.

Según avanza Andrés García Córdoba, director de formación de la empresa, “se trata de ampliar los conocimientos de los bomberos de Ibiza en el uso de los desfibriladores y lograr mejorar la calidad del servicio para  los ciudadanos”.

Estos cursos están homologados por el Govern Balear y constan de una parte práctica y otra teórica que se dividen en dos jornadas de cuatro horas cada una. Esta formación se realiza con desfibriladores trainer, o lo que es lo mismo, réplicas de entrenamiento de los dispositivos específicos que tendrán en sus vehículos.  En esta línea García Córdoba concluye que este tipo de aparatos “tienen un uso muy sencillo y son extremadamente seguros para el paciente”.

Emergency Staff distribuye en la isla desfibriladores de última generación, algo que, para el director de formación, “es muy positivo ya que podemos recomendar directamente cuál es el más adecuado para cada caso, explicar su manejo y resolver cualquier tipo de incidencia”.

Read More

Los sanitarios de Ibiza se enfrentan antes que los de la Península a las últimas tendencias en drogas

  • La empresa ibicenca Emergency Staff detecta que los comprimidos de éxtasis han estabilizado su composición de MDMA y la cantidad de sustancia que contienen

 

  • La formación especializada es esencial para enfrentarse a determinadas situaciones que desencadenan las drogas

 

IBIZA, 10 de mayo de 2014 (IMAM COMUNICACIÓN)

 

Debido a la compresión de la temporada turística en las Baleares, Ibiza se convierte en el “lugar de ensayo” para conocer las últimas tendencias en estupefacientes. Según explica el director de Formación de Emergency Staff, “no es que en la isla se consuman más drogas, pero por el tipo de turismo que recibe la isla sí que es verdad que el consumo se comprime generalmente en menos tiempo”. La empresa ibicenca, que acaba de clausurar un curso sobre Intoxicaciones por Drogas de Abuso, es pionera en el registro y tratamiento de la mayoría de sustancias psicotrópicas y con los más de 15.000 casos tratados en sus ocho años de experiencia en la isla, han creado uno de los catálogos más amplios en su tratamiento. Como novedad de la temporada pasada, el equipo de Emergency Staff percibió que los comprimidos de Éxtasis se habían estabilizado en los 110 gr de MDMA. Según ha explicado García “es un dato muy importante a la hora de tratar las intoxicaciones ya que antes las cantidades de droga variaban mucho de una pastilla a otra”.

 

La empresa ibicenca Emergency Staff ha clausurado esta semana la séptima edición del Curso de Intoxicaciones por Drogas de Abuso y el curso de Control del Paciente Agitado en Áreas Hostiles, ambos acreditados con un certificado CFC. Profesionales de toda España, y por primera vez de toda Europa, asistieron a estas sesiones pioneras tanto por su contenido como por su forma. Según explica el director de formación de la empresa, Andrés García, “durante cuatro días los alumnos aprenden a ver las intoxicaciones de otra manera”, a lo que agrega que “detrás de una simple intoxicación por drogas puede haber muchos más problemas como agresiones, accidentes de tráfico o violaciones, por eso enseñamos a nuestros alumnos a ir más allá de lo que ven a primera vista”.

 

De este modo y como explica Andrés García, director de Formación de la empresa, “es vital que los sanitarios sepan cómo enfrentarse a las situaciones que desencadena un paciente intoxicado por drogas”. Además, agrega que “muchos de los accidentes que se producen por las noches están directa o indirectamente relacionados con el consumo de drogas”. Identificar una intoxicación, conocer los causantes del malestar del paciente y actuar lo antes posible es muy importante a la hora de minimizar los posibles efectos que tengan las lesiones. Los sanitarios remarcan que “es imprescindible que los profesionales estén formados en este tipo de actuaciones  ya que hay que ver más allá de una borrachera o de un posible desmayo para no dejar ningún cabo suelto”.

 

Para cubrir la parte práctica, y perfeccionar la calidad de la interpretación de los actores al servicio de la formación, este año la empresa ibicenca ha puesto en marcha ES Dramatic, una vertiente que surge debido a las necesidades tan específicas de la misma. Según explica el director de formación “queremos que nuestros alumnos puedan poner en práctica lo que han aprendido en el curso mediante ejercicios, y queremos que éstos sean de calidad”. Un equipo de actores se encarga de las simulaciones de situaciones de estrés y da vida a todo tipo de pacientes que ponen al límite los nervios y los conocimientos de los asistentes.

 

En estos cursos los alumnos han aprendido a atender y a protegerse de pacientes agresivos, la psicología que esconde desentrañar una posible intoxicación por drogas, y situaciones extremas como violaciones o la comunicación de un fallecimiento a los familiares.

 

Estas jornadas, que este año han contado con la presencia de alumnos internacionales procedentes de Italia, Alemania y Francia, han repasado la parte psicológica ya que “los pacientes normalmente no quieren explicarte lo que han tomado, o quizás ni lo saben. Y si lo hacen utilizan un argot que hay que conocer para poder ayudarles”. En el marco de la parte científica “la mayoría de drogas que se consumen no tienen antídoto, por lo que es vital para los sanitarios poder adelantarse a los acontecimientos para que éstos no tengan resultados fatales” explica el director de formación.

 

Durante la parte práctica de estos cursos los alumnos han experimentado situaciones de estrés en las que pueden verse envueltos en su día a día como sanitarios. Estas sesiones responden, según explica García, “a la peligrosidad en la que desarrollan su trabajo los sanitarios, que además de atender a un paciente agresivo e intoxicado quizás también tienen que protegerse a sí mismos”. De este modo la empresa ibicenca apuesta por la formación para que los profesionales del sector puedan hacer frente a todos los problemas que pueden surgir en las consultas.

 

 

FOTO-WEB-

Read More

Emergency Staff imparte dos cursos a la Policía Local de Santa Eulalia sobre el uso de desfibriladores (DESA)

En esta formación los asistentes profundizarán en los primeros auxilios a las víctimas para colaborar mejor con los equipos sanitarios

Este fin de semana la empresa ibicenca se ocupará, además, de velar por la seguridad del AXE Apollo Space Jump

IBIZA, 21 de junio de 2013 (IMAM COMUNICACIÓN)

La empresa ibicenca Emergency Staff impartirá entre hoy y mañana un curso a la Policía Local de Santa Eulalia sobre el uso de desfibriladores. Según explicó su director de formación, Andrés García, “además del uso de los desfibriladores y maniobras de soporte vital instrumentado, aprenderemos sobre la movilización e inmovilización de pacientes” a lo que añadió que “obtendrán los conocimientos necesarios para que puedan colaborar con los servicios de emergencias de forma más eficiente”. Este curso es el primero que Emergency Staff imparte en la isla a este cuerpo de seguridad y tendrá lugar en el cuartel de la Policía Local del municipio.

Según remarcó García “además de desfibriladores, los policías llevan en el coche un equipo de primeros auxilios y oxigenoterapia, y nuestra labor será refrescar y completar sus conocimientos”. Tal y como avanzó el director de formación de la empresa, “se trata de dotar de los conocimientos precisos a los profesionales que vayan a utilizar los desfibriladores, para que sepan cómo usarlos y que puedan actuar en caso de emergencias”. Estos cursos están homologados por el Govern Balear y constan de una parte importante práctica y otra teórica que se dividen en dos jornadas. Como avanzó García “en este curso como en todos hemos reservado muchas sorpresas para la parte práctica ya que nos parece vital que los asistentes sepan actuar en momentos de estrés por lo que les pondremos en situaciones complicadas”.

El director de formación de Emergency Staff concretó que la mayoría de las paradas cardiorespiratorias se producen en entornos foráneos a un hospital “por lo que es indispensable que este tipo de dispositivos estén en distintos puntos públicos para poder salvar vidas, y sobre todo que los equipos de primeros intervinientes como la Policia los lleven para ganar tiempo y ayudar a salvar una vida”. En esta línea agregó que este tipo de aparatos “tienen un uso muy sencillo y son extremadamente seguros para el paciente”.

Emergency Staff distribuye en la isla desfibriladores de última generación, algo que, para el director de formación, “es muy positivo ya que podemos recomendar directamente cuál es el más adecuado para cada caso, explicar su manejo y resolver cualquier tipo de incidencia”. Según remarcó García “creemos que es muy importante que todos los que acudimos a las emergencias sepamos cómo actuar y vamos más allá, cómo colaborar entre nosotros para ofrecer una atención de mejor calidad”. En este sentido, la empresa ya ha trabajado con diferentes administraciones y cuerpos de seguridad como los de Protección Civil de Sant Josep, Sant Antoni o Vila, además de los funcionarios del Consell que también han recibido formación en el uso de desfibriladores. García recordó que la semana pasada llevaron a cabo un curso para la Guardia Civil de la isla sobre intoxicaciones por drogas de abuso. El director de formación subrayó que “tanto las instituciones como muchos empresarios están tomando conciencia de lo importante que es que los entornos donde se concentra mucha gente sean seguros y eso es muy positivo para Ibiza”.

AXE Apollo Space Jump

Por otra parte García recordó que este fin de semana Emergency Staff velará por la seguridad de los asistentes y los participantes en el AXE Apollo Space Jump, un evento que congregará a miles de personas en el puerto de Ibiza. Para ello trabajarán con un dispositivo sanitario con varias zonas, para cubrir perímetros tanto dentro como fuera del agua. El equipo estará compuesto por médicos, enfermeras, ambulancias y contarán con la colaboración de Protección Civil.

Andrés García detalló que “debido a la envergadura de esta cita y a la gran afluencia de público que se espera, seremos unos quince profesionales y estaremos en tierra por hay algún incidente entre el público, y en una barquita por si alguien cae al agua o por si algún participante sale herido” concluyó. De este modo, la empresa ibicenca cubrirá cualquier necesidad sanitaria que pueda surgir tanto entre el público como con los participantes.

 

Read More

Emergency Staff colabora con la Guardia Civil con un curso sobre Intoxicaciones por Drogas de Abuso

La empresa ibicenca trabaja para difundir sus conocimientos destinados a que todos los equipos de emergencias sepan responder ante estas situaciones

IBIZA, 12 de junio de 2013 (IMAM COMUNICACIÓN)

La empresa ibicenca Emergency Staff impartió esta semana un curso a los agentes de la Guardia Civil de Ibiza, titulado ‘Equipos de Respuesta Inmediata en caso de Intoxicaciones por Drogas de Abuso’. Este curso contó con el apoyo de la vicecónsul británica Sharon Hodges. Según expresó el director de formación de la empresa, Andrés García, “creemos que es importante que todos los servicios de emergencias sepan actuar en estas situaciones ya que no siempre hay un equipo sanitario cerca y hay que saber reaccionar rápido”.

En esta formación el profesional sanitario condensó los seis años de experiencia de Emergency Staff en este tipo de situaciones y se creó un intercambio de experiencias con los asistentes “hay situaciones en las que un sanitario actúa de forma diferente que un Guardia Civil y aprendemos mucho los unos de los otros”. El director de formación de Emergency Staff aclaró que como droga se ha de tomar como referencia tanto las legales como a las ilegales, “ya que mucha gente no considera el alcohol como una droga”, puntualizó. A través de esta cita la empresa ibicenca ha querido ofrecer a los agentes de la isla “un pequeño diccionario interno para traducir la información que nos da un intoxicado y tomar las decisiones correctas” concretó García.

Durante el curso se clasificaron las drogas por su procedencia, por la rapidez con la que actúan, y por los efectos que causan para que los agentes de la Guardia Civil sepan cómo reconocer determinados comportamientos y puedan colaborar de forma más efectiva con los servicios sanitarios.

Según expresó el director de formación de Emergency Staff durante el curso, lo primero que hay que tener en cuenta en una intervención con una persona que ha consumido algún tipo de sustancia que produzca un cambio en el sistema nervioso, es nuestra propia seguridad. “A veces los sanitarios no lo tenemos tan interiorizado y por eso nos vemos en situaciones de peligro”, causa por la que añadió que “el tema del riesgo que corremos es algo que los cuerpos de seguridad tienen muy claro y en el que precisamos su apoyo”. Andrés García concluyó que, después “es cuando, sin duda, debemos velar por la salud de la persona a la que atendemos sin importar que luego, al incurrir en algún delito, tengan que multarle o adoptar las diligencias que consideren oportunas”.

Read More

Emergency Staff convierte al Consell y a la piscina de Can Raspalls en espacios cardioprotegidos

Prácticas durante un curso para aprender a utilizar desfibriladores

La empresa impartió el 4 y el 5 de abril un curso de soporte vital básico y uso de desfibriladores destinado a personal de ambas instalaciones

Emergency Staff impartió los pasados 4 y 5 de abril un curso destinado a que un total de 18 trabajadores del Consell Insular d´Eivissa y de la piscina de Can Raspalls conviertan ambas instalaciones en “espacios cardioprotegidos”. Según avanzó Andrés García Córdoba, director de formación de la empresa, “se trata de dotar de los conocimientos precisos al persona de estos enclaves para que sepan cómo usar los desfibriladores con los que cuentan desde la pasada semana y que puedan actuar en caso de emergencias”.

 

Estos cursos están homologados por el Govern Balear y constan de u na parte técnica y otra teórica que se dividen en dos jornadas de cuatro horas cada una. La parte práctica se impartió en la piscina.

 

“Nuestra pretensión es exponer la parte de soporte vital básica para incrementar la esperanza de vida de las personas que sufran una fibrilación ventricular, ya que cada minuto que pasa desde que se produce el suceso se traduce en un 10 por ciento menos de supervivencia del paciente, o lo que es lo mismo, si no se actúa en los primeros 8 minutos el riesgo de muerte es altísimo”, resumió García Córdoba. El director de formación de Emergency Staff concretó que la mayoría de las paradas cardiorespiratorias se producen en entornos foráneos a un hospital “por lo que es indispensable que este tipo de dispositivos estén en distintos puntos públicos para poder salvar vidas”. En esta línea agregó que este tipo de aparatos “tienen un uso muy sencillo y son extremadamente seguros para el paciente”.

 

Emergency Staff distribuye en la isla desfibriladores de última generación, algo que, para el director de formación, “es muy positivo ya que podemos recomendar directamente cuál es el más adecuado para cada caso, explicar su manejo y resolver cualquier tipo de incidencia, concluyó.

Read More
Emergency Staff
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.